Con 6.300 asistentes, finalizó exitosamente el Congreso Internacional sobre Discapacidad 2022

Publicado en

Con la asistencia total de 6.300 personas, finalizó exitosamente el Congreso Internacional sobre Discapacidad (CID) 2022. Organizado por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), el mega evento tuvo dos jornadas en Resistencia, y una en General San Martín, contando con charlas de 14 disertantes internacionales y nacionales.

 

El presidente del Iprodich, José Lorenzo consideró que el encuentro garantizó la posibilidad de volver a encontrarse para “seguir optimizando los ejes temáticos como la salud, la independencia, la educación, la inclusión, como siempre lo impulsó el gobernador Jorge Capitanich”. “Son los temas que nos interpelan como institución y que nos permiten generar políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad”, sostuvo el funcionario, resaltando el carácter federal y popular del Congreso, ya que también se realizó y culminó en el interior de la provincia (San Martín), orientado a lo social sin dejar de lado el rigor científico.

 

El evento se desarrolló este miércoles y jueves en Resistencia, y cerró este viernes en San Martín con la participación de Lorenzo, el intendente Mauro Leiva, el diputado nacional Aldo Leiva, el director de Despertares, César Longhi, y diversas autoridades. El lema de este año fue “Desafíos, utopías y realidades en las prácticas inclusivas”.

Contó con la disertación de reconocidos especialistas internacionales, como el doctor Orlando Terré Camacho (Cuba), la doctora Marina Velazco (Paraguay), la licenciada Roxana Castellanos (Uruguay), la doctora Blanca Estela Zardel Jacobo (México) y el profesor Sol Solís (España).

 

Mientras que en el orden nacional disertaron: la magister Silvana Corso, la doctora María Marta Castro, la magister Silvia Bersanelli, la magister Elizabeth Aimar, la licenciada Andrea Aznar y el doctor Diego Castañón de la Fundación Itineris, la doctora Alexia Rattazzi, el profesor Eduardo Sotelo y la magister Aracelli López.

 

El evento, también, contó con la colaboración en la organización por parte del Municipio de San Martín, el Ministerio de Educación, el CFI, Despertares S.R.L y Casagrande U.E.G.P N° 201.

Padrinazgo y más inclusión

 

En la apertura del evento, se nombró a Orlando Terré Camacho como padrino internacional del Congreso.

 

Terré Camacho, quien participó de todas las ediciones del Congreso, destacó la realización del evento, al que consideró “el más importante del mundo en su tipo”. “Hablar de discapacidad es un tema pendiente en la agenda política y social y esto significa devolverles la voz a los grupos invisibilizados y darles lugar a las personas con discapacidad”, manifestó.

Ultimas Noticias

Resistencia se sumó a los festejos por el Aniversario de la República de Italia y el Dia del Inmigrante de ese País

Resistencia celebró el 77º aniversario de la República de Italia, acontecimiento al se sumó...

Conmemoraron los 70 años de la Constitución de la Cámara de Diputados y del Cuerpo de Taquígrafos

El acto se llevó a cabo en el Recinto de Sesiones, encabezado por la...

El Gobernador anunció el Pago del Aguinaldo para el 13 y 14 de Junio

El gobernador Jorge Capitanich anunció este viernes el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC),...

Este fin de semana Chaco será sede del Primer Encuentro del Norte Grande “Copa Vóley Diversidad”

El Instituto del Deporte Chaqueño realizará este fin de semana la "Copa Vóley Diversidad", participarán jugadoras...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR