Con aumento, comienza el pago de salarios a la administración pública

Publicado en

Será entre jueves y viernes. Tanto el sector activo como el pasivo de trabajadores estatales recibirán un incremento del 7%. En el caso de las y los docentes el aumento se dará por la aplicación de la cláusula gatillo.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, informó que este jueves y viernes estarán depositados los salarios de las y los jubilados chaqueños y de las y los trabajadores activos del Estado, incluyendo el adelanto de aumento anunciado por el gobernador Jorge Capitanich.

 

El jueves cobrarán las y los jubilados, cuyo salario, incluyendo el aumento, estará depositado en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), a partir de las 21 horas. El viernes, podrán cobrar por ventanilla en las sucursales habilitadas.

 

El viernes será el turno de las y los trabajadores de la Administración Pública provincial. El cobro incluirá el aumento y estará depositado en cajeros automáticos del NBCH a partir de las 21. A partir del lunes de la próxima semana, podrán cobrar por ventanilla en las sucursales habilitadas de la institución financiera.

Aumento para estatales

 

Tanto el sector pasivo como las y los trabajadores públicos percibirán un incremento del 7% de sus salarios, que significa un adelanto de las subas previstas para octubre, tal como se había acordado en paritarias a principio de año.

 

De esta manera, en el primer semestre del año, el aumento para las y los trabajadores activos de la Administración Pública acumula aumentos de salario que llegan al 42,5%, cifra que está por encima de la inflación anunciada por el INDEC (Instituto de Estadísticas y Censo).

 

Asimismo, a las bonificaciones sectoriales ejecutadas durante este año se agrega la pauta general, con un aumento promedio del 5% adicional. “Este mes vamos a avanzar con las jurisdicciones más grandes pendientes que son Salud, Desarrollo Social y Educación”, adelantó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y destacó que “la mesa de discusión salarial queda abierta dada la situación macroeconómica nacional, cumpliendo con el compromiso de que los salarios le ganen a la inflación”.

 

La evolución de los aumentos salariales inició en marzo, con un aumento del 15%. Más tarde, en mayo, se adelantó la suba prevista para el mes de julio otorgándose un 10% en total, compuesto por el 7% comprometido en paritarias más un adicional del 3% que pagó el Gobierno como medida paliativa frente a la inflación.

 

Además, en marzo se había pagado una suma remunerativa de $2.000. Un 50% de esa cifra se pasó al básico en el mes de mayo y la mitad restante también pasará a formar parte del básico a partir de septiembre.

 

A eso se debe sumar el aumento en concepto de refrigerio para toda la Administración Pública Central de $3.000, en dos etapas. Una primera, que ya fue efectivizada en febrero, de $2.000, con lo que este ítem pasó a $12.500; y una segunda de $1.000 a partir de agosto, con lo que el refrigerio pasará a ser de $13.500.

 

Aumento docente

 

En tanto, para los y las docentes, el Gobierno provincial aplicará la cláusula gatillo de acuerdo al porcentaje de inflación que registra el INDEC cumpliendo con las paritarias realizadas en marzo con los diferentes sindicatos del sector.

 

En marzo, el aumento había sido del 15% mientras que el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) pasó a ser de $3.907. En mayo, se adelantó el aumento del 7% previsto para julio y se añadió una suba adicional del 3%, que además de docentes incluyó a toda la Administración Pública y al Poder Judicial.

 

En esta ocasión, con una inflación medida por el INDEC del 17%, se toma como base el 10% de recomposición ya otorgado en mayo (en calidad de adelanto) y se completa la diferencia de ese aumento que todavía no se ha otorgado, es decir, un 7%. Además, se pagará un adicional por recomposición, de un 5%, cumpliendo con el compromiso realizado en las mesas salariales.

 

Por lo tanto, la mejora salarial para el sector docente llegará al 22% y el aumento acumulado del semestre será del 40% (5% por encima de la inflación del mismo periodo), mientras que el FONID pasará a $4.318.

 

“Un maestro de grado de jornada simple pasará de cobrar 56 mil pesos en mayo a 63 mil en julio, y con la extensión de la jornada superará los 73 mil pesos, un 63,4% acumulado en el año”, explicó Pérez Pons, y adelantó: “Tenemos previsto que todos estos incrementos salariales se extiendan al sector pasivo, de manera inmediata”.

Ultimas Noticias

Se realizó la apertura de la 22° Exposición Agronea en Charata

Además, el gobernador adelantó que durante este año se lanzará el manejo predial del...

Mundial de Clubes 2025: Fluminense venció a Al-Hilal y se convirtió en el primer semifinalista

El Mundial de Clubes 2025 entró en su etapa decisiva y este viernes se disputó el...

Plan de recuperación provincial: avanza la repavimentación en Quitilipi

El gobernador Leandro Zdero constató hoy el avance de las obras que forman parte...

GP de Gran Bretaña: Franco Colapinto mostró progresos en la segunda práctica

Franco Colapinto volvió a salir a pista este viernes en el circuito de Silverstone para disputar la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR