Con más obras, Capitanich renovó su compromiso con el desarrollo del Sudoeste chaqueño

Publicado en

Inauguró obras deportivas, de energía eléctrica y entregó jubilaciones en conmemoración al 113° aniversario de la localidad, mientras que en La Tigra habilitó las remodelaciones del centro de jubilados. Las obras se suman a las ya inauguradas en el pulmón productivo de la provincia. El gobernador y precandidato a renovar su cargo, Jorge Capitanich, inauguró este miércoles una serie de obras y renovó su compromiso para profundizar el desarrollo de toda la región del Sudoeste chaqueño. Es así que como parte de la conmemoración por el 113° aniversario de la localidad de Villa Ángela, habilitó una obra clave para la infraestructura energética: la nueva estación transformadora de Rebaje 33KV/13,2KV, las remodelaciones y refacción a nuevo del Club Atlético Alvear, y entregó 142 jubilaciones de la nueva Ley de Moratoria a personas adultas mayores de siete localidades del Sudoeste. Mientras que en La Tigra, “Coqui” inauguró las refacciones del centro de jubilados local, que permitirá mejorar la calidad de las actividades sociales y de esparcimiento que se realizan en el lugar. *Cuidar a las y los jubilados a través de un sistema inclusivo* Frente a una multitud de jubiladas y jubilados, Capitanich expresó: “Agradecemos muy especialmente la oportunidad de estrecharlos en un cálido y profundo abrazo, sabiendo que realmente el acceso a un derecho social como el de la jubilación, fue instituido ya por Juan Domingo Perón y se mantiene a través del tiempo”. Coqui recordó que la provincia de Chaco cuenta más de 36.000 jubilados que perciben el 82% móvil: “nosotros bajamos de 20 a 10 años la liquidación a los efectos de potenciar el incremento de la movilidad del 82%”, explicó recordando que las y los jubilados perciben sus ingresos antes de la expiración de cada mes; mientras que, en el ámbito nacional son 221.000 jubilados y pensionados a nivel provincial, “con una cobertura previsional prácticamente del 100%”. Además, destacó la importancia de contar con un sistema provisional inclusivo. “En el año 2003, antes de que Néstor Kirchner asuma como presidente, la cobertura del sistema previsional de la Argentina era del 60%, hoy es casi el 100%”. “Esto sucede porque hay un criterio que implica la jubilación anticipada. Y la jubilación anticipada no es un regalo, es un sistema de financiamiento para muchos jubilados y amas de casa que trabajaron toda su vida y no tuvieron la capacidad de completar sus aportes. O eventualmente una persona que trabajó en negro y no podía completarlos aunque tenía efectivamente 30 años de trabajo”.

Ultimas Noticias

Capitanich llamó a votar con memoria para ponerle límite a este gobierno “irresponsable” y tener un futuro

A través de un discurso de casi una hora, convocó a la ciudadanía a...

En Tres Isletas detuvieron a un narcotraficante prófugo de la justicia federal

Además, secuestraron una camioneta robada y más de 15 millones de pesos en efectivo,...

Roma: Mariano Navone ganó en el Masters 1000 y se enfrentará a Sinner

Tras ganarle al italiano Federico Cina, Navone enfrentará al número 1 del mundo, Jannik...

Alerta naranja por tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta por tormentas fuertes para varios departamentos...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR