Conversatorio sobre la Masacre de Napalpí y el juicio por la verdad en Las Palmas

Publicado en

A tres años del histórico juicio por la verdad, el Estado chaqueño impulsa un nuevo espacio de memoria y reflexión sobre la Masacre de Napalpí, con voces del ámbito judicial, cultural y de los pueblos originarios. El conversatorio se realizará este jueves 19 de junio, en el Salón Parroquial de Las Palmas.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno, junto al Instituto de Cultura del Chaco y al Ministerio Público Fiscal, invitan a la comunidad a participar del conversatorio “Masacre de Napalpí y Juicio por la Verdad”, que se realizará el próximo jueves 19 de junio a las 10 horas, en el Salón Parroquial de Las Palmas.
Esta actividad busca sensibilizar y concientizar sobre los hechos ocurridos en Napalpí, en el marco de la sentencia dictada el 19 de mayo de 2022 en la causa FRE N° 9846/2019, tramitada ante el Juzgado Federal de Resistencia.
“Recordar la Masacre de Napalpí no es quedarse en el pasado: es un acto de justicia, de memoria activa, que nos interpela como sociedad y como Estado”, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, al referirse al propósito de la jornada.
El conversatorio contará con la presencia del intendente Municipal, Víctor Armella, el propio Maldonado y la vocal del Instituto de Cultura del Chaco, Daniela Zacarías, quienes realizarán las palabras de apertura. Entre los expositores estarán Diego Vigay, Fiscal Federal Ad Hoc; Raúl Fernández, del Centro Comunicación Indígena No’lhametwet; y Juan Longo, descendiente de la Nación Qom, audiovisualista y cofundador de la Fundación Napalpí, especialista en derechos humanos en materia de pueblos originarios.
“Es imprescindible que construyamos espacios de diálogo, formación y reflexión. La actividad está destinada a establecimientos educativos de nivel secundario, terciario y universitario, organismos públicos y público en general. La modalidad del encuentro será presencial.
“La memoria no puede ser selectiva ni ocasional. Es una política pública que debe sostenerse con acciones concretas”, concluyó el funcionario.
Desde el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, se reafirma la importancia de transmitir esta información con respeto y responsabilidad, en reconocimiento a las víctimas y a sus descendientes.

Ultimas Noticias

Boca igualó 1-1 con Unión por el Torneo Clausura

Con el condimento especial del debut de Leandro Paredes, Boca igualó 1-1 con Unión de Santa Fe en el...

Milei visitó el Jockey Club e instó a las élites a dejar atrás la “mentalidad de la escasez”

El presidente Javier Milei asistió este viernes a un almuerzo privado en el tradicional...

Se confirmó la fecha de la Finalissima entre Argentina y España

Tras varios idas y vueltas, se conoció cuando se jugará la Finalissima entre la Selección Argentina y la...

El Ministro Matkovich participó del acto homenaje a las víctimas del atentado a la Amia en Bs. As.

La ceremonia contó con la presencia del presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR