Cuesta propone continuar con políticas públicas que permiten el crecimiento saludable y sustentable de la comunidad

Publicado en

El programa Resistencia Eco Huerta 2040 es parte del trabajo de capacitación que brinda el municipio a las y los jóvenes de diferentes instituciones para que incorporen conocimientos sobre producción de cultivos y lograr una alimentación saludable y accesible que permita ayudar en la economía del hogar. En ese sentido, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, acompañó a las y los alumnos de la Escuela Secundaria 29 Esther Machicote de Díaz durante la capacitación, remarcando que la comuna no sólo trabaja con los servicios, sino que se involucra con el ser humano para llevar políticas públicas que tengan que ver con el desarrollo de la familia y sus integrantes.
La también candidata a intendenta capitalina destacó que es un programa municipal que se desarrolla en los centros comunitarios para capacitar en las escuelas. “Este programa se trata de eso, de llegar a todos los hogares, de llegar a todos lados para explicar a las y los chicos los mecanismos que se utilizan para este tipo de cultivo y no solamente en la tierra, porque algunos plantean de que no tienen patio, sino también que se puede hacer con el sistema de hidroponía, que es el cultivo en el agua con las características especiales que tienen”, continuó.
Para la diputada provincial es muy importante que las y los jóvenes entiendan este programa y lo lleven adelante junto a su familia. No solamente hace a la economía familiar, sino también inculca a las y los niños, adolescentes y adultos mayores la importancia de una alimentación rica y saludable. “El municipio no solamente es juntar la basura, cortar el pasto y arreglar las calles de tierra, también significa involucrarse con el ser humano e implementar políticas públicas que tengan que ver con el desarrollo de la familia y de las personas”, aseveró. Y además agregó que “si tenemos el acompañamiento de la gente vamos a continuar, porque para nosotros son políticas de Estado que tienen que perdurar en el tiempo, más allá de las personas que están hoy al frente del municipio”.

Del mismo modo, la profesora de Química de la institución educativa, Sandra Ávalos, señaló que “lo bueno es que los chicos reciban esta charla y vean la posibilidad de aplicarla en sus familias, en sus hogares, y lograr una alimentación saludable. También es importante para nuestros chicos porque aquí estamos empezando a desarrollar nuestra huerta escolar y necesitamos de esta herramienta que es el conocimiento para llevarla a cabo”.

La importancia de cultivar sus propios alimentos*
La ingeniera agrónoma Cecilia Caballero, encargada de las capacitaciones, manifestó que la iniciativa consiste en “que ellos aprendan a cultivar sus propios alimentos y coman fresco, sano y sin agroquímicos. Por eso les enseñamos lo que es una huerta agroecológica. Uno de los principios de la agroecología es cultivar alimentos sin agroquímicos, cuidar la salud del ambiente, la salud del suelo y sobre todo la salud humana”.

Ultimas Noticias

Curso de reparación de equipos informáticos en Fontana

Este jueves 18, comenzará en Fontana una nueva propuesta de capacitación gratuita en reparación...

Se lleva adelante la final provincial de deportes adaptados en el Jaime Zapata

Este miércoles, el Polideportivo Jaime Zapata (Padre Cerqueira 2150) es sede de la final...

El papa León denuncia el desplazamiento forzado de los palestinos

“Expreso mi profunda solidaridad con el pueblo palestino en Gaza, que sigue viviendo con...

Indagarán a 26 exdirectores de Vicentin y del Banco Nación por presunto fraude al Estado por US$260 millones

La Justicia citó a prestar declaración indagatoria a 26 miembros del directorio de Vicentin...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR