Daron Acemoglu, Simon Johnson and James A. Robinson ganan el Premio Nobel de Economía 2024

Publicado en

Los estadounidenses Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson han recibido este lunes el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 2024 por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y afectan a la prosperidad, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Los tres economistas premiados han investigado por qué las sociedades donde el Estado de derecho no funciona de manera correcta son incapaces de generar crecimiento y prosperidad, poniendo el foco en aquellos territorios que han sufrido un proceso colonial.

“Han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país. Las sociedades con un Estado de Derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios a mejor. Las investigaciones de los galardonados nos ayudan a entender por qué”, agregó el Comité.

Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, dijo este lunes que “reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo” y aseguró que “los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo”.

Svensson agregó que las investigaciones de Acemoglu, Johnson y Robinson han aportado “una comprensión mucho más profunda sobre por qué los países fracasan o triunfan”.

Acemoglu Johnson trabajan en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mientras que Robinson realiza sus investigaciones en la Universidad de Chicago. Los dos primeros pasaron a la fama en 2013 por la publicación de una investigación titulada “Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”.

“Cuando los europeos colonizaron grandes partes del mundo, las instituciones de esas sociedades cambiaron. Esto fue a veces dramático, pero no ocurrió de la misma manera en todas partes” argumentó la Academia.

“Los galardonados han demostrado que una explicación de las diferencias en la prosperidad de los países son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización. Las instituciones inclusivas se introdujeron a menudo en países que eran pobres cuando fueron colonizados, lo que con el tiempo resultó en una población generalmente próspera. Esta es una razón importante de por qué las antiguas colonias que alguna vez fueron ricas ahora son pobres, y viceversa” añade en su fallo.

Ultimas Noticias

Polideportivo Jaime Zapata: Encuentro promocional “Chaco Juega 2025” de adultos mayores

Este martes, en las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata se llevó a cabo un...

Parte semanal de Dengue

El Ministerio de Salud del Chaco brinda el parte correspondiente a la Semana Epidemiológica...

Continúa abierta la inscripción a los cursos del Programa Capacitar

Son capacitaciones gratuitas y virtuales destinadas a personas en búsqueda laboral y a emprendedores...

SECHEEP brinda tranquilidad a sus clientes: atención caso por caso y sin cortes automáticos

Desde la empresa provincial de energía eléctrica se pone en conocimiento de los clientes...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR