Fontana: Desarrollo Social extiende espacios de formación para la Reconversión de Transferencias Directas en Empleo

Publicado en

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia concretó, este miércoles 24, en Fontana, una capacitación destinada a destinado a titulares de transferencias sociales directas, que califican para los subprogramas Mi Trabajo y Empleo Cuidado. La jornada tuvo lugar en la Casa de Historia y la Cultura del Bicentenario de dicha ciudad.

La capacitación forma parte de una serie de encuentros similares que se realizan tanto en el área metropolitana como en el interior provincial y que tienen como objetivo dar detalles de estas posibilidades de iniciativas que hacen de puente para que trabajadoras y trabajadores informales alcancen la regularización laboral en empresas o emprendimientos locales.

En esta oportunidad, la ministra de Desarrollo Social, María Pia Chiacchio Cavana, brindó detalles en la apertura de la capacitación a las y los interesados, de cómo desde un Estado presente y desde varios organismos, se generan alternativas para ampliar las políticas laborales con los planes provinciales Potenciar Trabajo y Emprendemos Todxs, con el programa Más Empleo Chaco y estos subprogramas más focalizados, además se realizó una sesión de coaching laboral motivacional para el armado de perfiles laborales.

La actividad que tuvo el acompañamiento del municipio de Fontana, contó con la participación de titulares de Renta Mínima, Potenciar Trabajo, trabajadores y trabajadoras de la economía social, e inscriptos en el Registro Provincial de Cuidadores y Cuidadoras Domiciliarias o Polivalentes.

“Las transferencias sociales deben tener un espíritu coyuntural y temporal, deben ser el empalme para que cada trabajador y trabajadora pueda formarse y lograr incorporarse al empleo registrado, ésta es una política transversal que se trabaja con los municipios y el Ejecutivo nacional”, señaló Chiacchio Cavana.

 

Propuestas

Ambos subprogramas implican aportes del gobierno provincial de una parte del salario de trabajadores y trabajadoras por un determinado período de tiempo en el cual estas personas conservarán las transferencias sociales, y el resto pagará el comercio, empresa o persona que requiera los servicios de cuidados.

El haber se regirá por lo que marque el convenio colectivo de la actividad, en el caso de la economía del cuidado será por el de trabajadoras de casas particulares, lo que trae aparejado también, aportes a la seguridad social y acceso a obra social, de esta manera se estarán creando nuevos puestos de trabajo de calidad en el sector privado.

Ultimas Noticias

La AFA lanza su primera línea de perfumes inspirados en la Selección

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó su primera línea oficial de perfumes con...

Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley...

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

Se había atrincherado en un edificio de la Gran Vía de Madrid y amenazaba con detonar bombas

El individuo se había refugiado en un tercer piso de un edificio céntrico de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR