Diputados: la oposición consensuó y aprobó un nuevo sistema jubilatorio

Publicado en

Luego de que circulara la noticia de la actualización salarial de los diputados, los miembros de la Cámara Baja votaron un nuevo sistema de haberes para jubilados. Los bloques opositores alcanzaron un acuerdo y el Gobierno no logró mantener su régimen impuesto por decreto. No hubo coincidencias para tratar emergencia presupuestaria para universidades y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Con 160 votos a favor, la iniciativa consensuada entre Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal finalmente fue la que se impuso tras una sesión maratónica que terminó sobre la madrugada del miércoles.

El inicio de la sesión -que tuvo durante cinco horas mociones de privilegio- incluyó una petición para que la ministra Sandra Pettovello se presente a la Cámara para ser interpelada por la distribución de alimentos a los comedores, pero fue denegada por abstención mayoritaria de los bloques de la UCR y federales. Precisamente son estos dos espacios los que alcanzaron el acuerdo por la fórmula jubilatoria, que reemplazará a la fórmula previsional impuesta por decreto por Javier Milei, combinando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Sin embargo, el nuevo Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones tiene dictámenes de distintos bloques con muy pocas variables, con excepción del rechazo de La Libertad Avanza y el PRO. Unión por la Patria expresó su intención de acompañar la propuesta del radicalismo sobre haberes jubilatorios -del que sólo rechazan el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para el pago de deudas previsionales-, pero no alcanzó los acuerdos para su proyecto sobre financiamiento universitario y FONID, que podría tratarse el 3 de julio, por solicitud de la UCR.

“Nuestro objetivo es tratar una cuestión de urgencia como lo son los ingresos de jubilaciones, que vienen perdiendo muy fuerte en los últimos meses y sufrieron el shock del ajuste del Gobierno”, señaló para este medio el diputado mendocino Lisandro Nieri (UCR), quien agregó: “Vinimos a buscar eso, sin sumar complejidades que puedan trabar la aprobación”. El legislador junto con la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning son los autores del dictamen que ya se encuentra en los despachos peronistas. Si se quita de discusión el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, habría media sanción esta misma noche.

Ultimas Noticias

Milei en Rosario: “Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y avanzar con las reformas que Argentina necesita “

El presidente Javier Milei encabeza en Rosario el cierre de campaña de La Libertad...

ANDIS restableció las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó la restitución de las pensiones no contributivas...

Lucho Moser: “Coqui Capitanich es el mejor representante que tenemos en el Chaco para frenar el ajuste de Milei y Zdero”

El diputado provincial electo destacó la figura del líder peronista y candidato a senador...

Zdero: “La mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente”

Zdero agradeció el cariño de la gente y destacó: “La mejor manera de cerrar...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR