Diputados reconocieron la labor de fiscales antidrogas de Resistencia

Publicado en

En el marco del 8° Aniversario de la creación del Fuero contra el Narcotráfico en la Provincia del Chaco, los diputados Roberto Acosta, Livio Gutiérrez y Clara Pérez Otazú, hicieron entrega del reconocimiento legislativo a las fiscales Andrea Lovey Pessano y María Eugenia Arechavala Viola, destacando la trayectoria y el arduo trabajo llevado a cabo por las Fiscalías de Investigación Antidrogas de la primera circunscripción judicial del Chaco

El 25 agosto del año 2015, la Provincia del Chaco implementó la ley 2304-N, que permitió a la Justicia Provincial investigar, perseguir y reprimir los delitos de tráfico ilegal de estupefacientes, en la modalidad comercio al menudeo, tenencia simple y para consumo personal ostensible.

La desfederalización tuvo muy buenos resultados, conforme surge de los datos estadísticos extraídos, mostrando una clara evolución desde el inicio de la implementación a la fecha, en cuanto al avance de la persecución de este delito, implicando la descongestión de la Justicia Federal en la materia.

“Este reconocimiento los hacemos hoy, en conmemoración de los ocho años de la creación del fuero de antimenudeo que fue creado en agosto del 2015, contamos con la presencia del Procurador Fiscal Jorge Canteros que encabeza el Ministerio Público Fiscal y las dos fiscalías antidrogas, reconocimiento el intenso trabajo que hacen en la lucha contra el narcotráfico”, expresó Acosta.

En esta línea remarco que la droga y el consumo problemático “es uno delos problemas, un flagelo principales que tenemos en la sociedad, el narcomenudeo en la escala que sea, siempre planteamos que el que vende droga es un traficante de la muerte”, afirmó el legislador.

A su vez remarcó la importancia de continuar en la construcción de herramientas que sirvan para la prevención, “construir herramientas desde los distintos poderes, desde el Ejecutivo como del Legislativo, vamos por ese camino. Este año en la Legislatura hemos sancionado leyes que vienen a fortalecer el fuero, con la creación de fiscalías antidrogas en Sáenz Peña, esto es generar herramientas y generar una lucha contra el narcotráfico, es un paso adelante que damos, pero requiere de recursos, de una mirada más fuerte y de una decisión política de poner en la agenda pública la lucha contra el narcotráfico”, concluyó Acosta.

Ultimas Noticias

La Vicegobernadora acompañó el 104° Aniversario de Presidencia de la Plaza

Durante la ceremonia, se entregaron también títulos de propiedad, por parte del Instituto Provincial...

Educación: Claudia Noemí Martínez será la madre representante titular en el Consejo del Ministerio de Educación

Este acto electoral se desarrolló en cumplimiento del ordenamiento institucional iniciado por la gestión...

Netflix sube sus precios a partir de agosto

Netflix anunció un nuevo aumento de precio de la plataforma a partir del próximo mes...

Zdero acompañó el 104° aniversario de Campo Largo

Este viernes, en el marco de un nuevo aniversario de Campo Largo, el Gobernador...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR