Diputados: se aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y se restituye la moratoria

Publicado en

En una de las sesiones más importantes del año, la Cámara de Diputados consiguió consensuar una serie de mejoras para jubilados y la restitución de la moratoria previsional para aquellos trabajadores que no completaron los 30 años de aportes. La oposición consiguió acuerdos y destrabó el quorum pese a presiones sobre gobernadores, en medio de una movilización masiva en las inmediaciones del Congreso. Esta sesión también votará la emergencia para discapacidad.

Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, se aprobó una mejora excepcional por única vez del 7,2% acumulativo para todos los niveles jubilatorios, correspondientes al desfasaje que existió en el 2024 cuando se estableció el nuevo esquema jubilatorio por decreto. A su vez, se fijará por ley el sistema de actualización previsional previsto por el DNU 274/2024, que incrementa los haberes según el índice de inflación registrado dos meses antes.

Asimismo, se actualizará el bono de $70.000 para los jubilados de menor escala (valor congelado desde el gobierno de Alberto Fernández) para llevarlo a $110.000. Este valor comenzará a actualizarse mensualmente, de forma independiente y acumulativa, según lo dispuesto por el índice de movilidad jubilatoria.

Por otro lado, se restituirá la moratoria previsional para aquellos trabajadores con edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para varones) pero menos de 30 años de aportes, ofreciéndoles la posibilidad de cobrar la jubilación mínima. Se estima que el sistema alcanzaría a más de 240.000 personas este año. La votación final fue 111 a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. Esta última cifra provino de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que promovían una alternativa de prestación proporcional: si hubieran rechazado la moratoria, su propuesta hubiese tenido mayores posibilidades de aprobación.

Otras de las aprobaciones estipula que el Estado nacional pague anticipos mensuales por las deudas que sostiene con las cajas jubilatorias de 13 provincias: Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Esos desembolsos tienen que actualizarse por el Índice de Movilidad Jubilatoria que tiene el sistema nacional. Desde la asunción de Javier Milei, se calcula que la ANSES acumuló una deuda superior a los $2 billones.

Ultimas Noticias

En Taco Pozo capturan a dos supuestos narcotraficantes y asesinos buscados en Santa Fe

Esta tarde efectivos Investigaciones de la Policia de Santa Fe se hicieron presentes en...

Los jubilados recibirán un cambio importante en el cobro de haberes de septiembre

El pago de las jubilaciones y pensiones de la Administración Nacional de la Seguridad...

Los Pumas cayeron ante los All Blacks en su debut en el Rugby Championship

En su debut en el Rugby Championship 2025, Los Pumas cayeron 24-41 frente a los All Blacks...

En Taco Pozo SAMEEP atendió demandas de la comunidad

En Taco Pozo, autoridades de Sameep llevaron adelante una recorrida por distintos puntos, atendiendo...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR