Dólar: por la brecha cambiaria, los autos podrían registrar aumentos superiores al 60%

Publicado en

La tensión en el mercado cambiario no cesa y ya empieza a notarse en los precios. La brecha cambiaria en torno al 140% para los dólares financieros y del 160% para el dólar blue, afecta algunas industrias, sobre todo las que requieren de insumos importados.

La tensión en el mercado cambiario no cesa y ya empieza a notarse en los precios La brecha cambiaria en torno al 140% para los dólares financieros y del 160% para el dólar blue, afecta a algunas industrias sobre todo las que requieren de insumos importadosSegún relevó Focus Market, la industria automotriz es una de las más afectadas y los autos podrían registrar aumentos superiores al 60%.
Según el registro histórico sobre la participación de elementos importados en este sector es de un 47%, por lo cual ahora el importador de autos deberá conseguir dólares para adquirir la parte importada, por lo que debería ir hacia su casa matriz para conseguir dólares o ir hacia el mercado financiero mediante el dólar “Contado con Liqui”.

Si este último recurre al mercado de capitales que sería la opción más rápida para no quedarse sin stock de autos, veremos que hoy está generando que un auto de 2 millones de pesos se consiga ante la falta de dólares, a 4 millones de pesos, esto sucede ante la nueva brecha cambiaria que supera el 150% entre el tipo de cambio oficial y el dolar en su cotización paralela.

“Es probable que las industrias en muchos casos aún cuenten con niveles de stock por que hubo adelanto de importaciones intentando anticiparse a una potencial devaluación o restricción en los cupos de acceso al mercado único y libre de cambios o brechas en la cotización paralela como estamos viendo.

Sin embargo, los precios en el mercado interno comienzan a posicionar más mirando la brecha que el tipo de cambio oficial sobre todo en aquellos insumos que pasaron de licencias automáticas a no automáticas y ven probabilidad de inconvenientes para reponer su stock presente. Es fundamental ir hacia una tranquilidad en el mercado cambiario. Muchas empresas no están otorgando precios nuevamente y tienen paralizadas operaciones” indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Ultimas Noticias

Milei amenazó con irse del Mercosur y le cedió el mando a Lula da Silva

Antes de las 10 de la mañana de este jueves 3 de julio, el...

El gobierno provincial acompañó la presentación del libro “El Impenetrable”

La vicegobernadora Silvana Schneider acompañó anoche la presentación del libro “El Impenetrable” en el...

“Decidimos dar tranquilidad a la gente”, afirmó Zdero al entregar 60 títulos de propiedad en Sáenz Peña

Las familias beneficiadas esperaron hasta más de 40 años para recibir su título de...

$67 millones, 23 vehículos, piedras preciosas y un yate fueron incautados en 9 allanamientos por lavado de activos

El operativo inició en forma simultánea, esta madrugada, desde la Plaza de Armas de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR