Eco Token: Con la firma del decreto provincial Chaco avanza en la preservación y valorización de sus activos naturales

Publicado en

El instrumento establece los ministerios que serán responsables de llevar adelante el pago por servicios ecosistémicos. Además, faculta al NBCH como entidad financiera de la Provincia.

El gobernador Jorge Capitanich rubricó, este martes, el decreto que reglamenta la implementación del Eco Token en la provincia. De esta manera, Chaco avanza en la puesta en marcha del activo financiero digital (Eco Token) que permitirá generar recursos, a través de pagos en compensación por los servicios ecosistémicos que la provincia ofrece al mundo.

El decreto faculta a los Ministerios de Planificación, Economía e Infraestructura y a los ministerios de Producción, Industria y Empleo y de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible para promover y aplicar los proyectos de compensación y retribución por servicios ecosistémicos. Previo, que la cartera ambiental implemente el Registro de Proveedores de Servicios Ecosistémicos en la provincia.

Además, establece que el Nuevo Banco del Chaco será el agente financiero del gobierno provincial. La entidad financiera podrá generar los instrumentos financieros necesarios para la implementación de las operaciones en el mercado financiero nacional e internacional.

El decreto aclara que son servicios ambientales de los ecosistemas, bosques y humedales, aquellos resultantes de funciones y procesos ecológicos como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por fijación de carbono. Así como la preservación y el funcionamiento continuo de fuentes de agua y cuencas hidrográficas; la preservación de los suelos contra la erosión causada principalmente por el viento y la escorrentía superficial del agua.  La belleza paisajística de los bosques nativos y los humedales chaqueños son servicios ecosistémicos utilizados a través de la recreación, el ocio y el descanso.

El Eco Token buscará la puesta en valor real de los servicios ambientales que Chaco ofrece al mundo. Se conocen como servicios ambientales o ecosistémicos al conjunto de beneficios que la naturaleza aporta a las sociedades y hacen posible la vida humana al proporcionar alimentos, agua, al regular el clima y las enfermedades, o a través de la polinización de los cultivos y la formación de suelos, además de tener un rol fundacional en las culturas de las diversas sociedades.

El objetivo de esta nueva herramienta es poner en valor los servicios que la provincia del Chaco ofrece al mundo, en un escenario de cambio climático cada vez más acuciante.

Ultimas Noticias

Resistencia inauguró señaléctica turística en el Parque de la Democracia

Autoridades municipales de Resistencia, la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), Rotary Resistencia y...

Resistencia recuperó espacios verdes mediante operativo de limpieza en Barrio Felipe Gallardo

El Municipio de Resistencia respondió a los pedidos de vecinos de la zona norte...

Alberto Fernández se reunió con Joe Biden en el Salón Oval de la Casa Blanca

El presidente Alberto Fernández mantiene este miércoles una reunión bilateral "a agenda abierta" con...

Francisco pasará “algunos días” en el hospital por una infección respiratoria

El papa Francisco, de 86 años, pasará "algunos días" en el hospital Gemelli de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR