Economía celebró los datos de crecimiento y ratificó la meta del 4%

Publicado en

Funcionarios calificaron como “datazo” que no haya subido el desempleo en el primer trimestre. No prevén caída de la actividad en el segundo trimestre.

En el Ministerio de Economía miraron los datos de actividad del primer trimestre publicados este jueves por el Indec con buenos ojos. Según los números oficiales, el PBI creció 0,9% sin estacionalidad respecto del trimestre anterior y, con este resultado, en los despachos oficiales ya ratifican que se alcanzará el crecimiento estimado en 4% para 2022 solo por efecto del arrastre estadístico, según le comentaron fuentes oficiales a Ámbito. Sin embargo, también admiten que una expansión del 4% en 2022 implica una desaceleración del crecimiento en lo que resta del año, aunque descartan en principio una caída en el segundo trimestre.
Esperamos un crecimiento más en el entorno del 4%. En este sentido, es esperable una desaceleración del crecimiento”, le comentó un funcionario a este diario. También desde un despacho oficial aseguraron que “es obvio que la economía no va a crecer un 10%” como en 2021, pero remarcaron que se trata de una expansión de la actividad por segundo año consecutivo y que la tendencia que ven es “positiva”. “Somos optimistas y se va a consolidar el crecimiento”, remarcaron.
Salvo el agro y la pesca, el resto de los sectores mostraron un crecimiento interanual en las estadísticas oficiales. El rubro que más aportó a la expansión respecto del primer trimestre del año pasado es Transporte y comunicaciones, seguido de Industria manufacturera y Comercio. Esos tres rubros, en conjunto, explican alrededor del 50% del crecimiento.

El otro dato positivo relacionado al nivel de actividad de la economía, dicen en el Gobierno, fueron las cifras de empleo. Un comunicado del Ministerio de Economía resaltó que los valores registrados por el Indec en los primeros tres meses del año fueron los mejores desde 2016, momento en el que se inició esta nueva serie de datos con la metodología revisada. Sobre estos números, en Economía resaltaron tres cuestiones si se mira la comparación con el primer trimestre del año pasado: un aumento de 0,2 puntos porcentuales de la tasa de actividad (es decir, más personas activas en el mercado de trabajo), un aumento de 1,7 puntos porcentuales en la tasa de empleo (es decir, más gente encontrando trabajo) y la estabilidad del desempleo en 7%, en los mismos niveles de fin de 2021 y 3,2 puntos porcentuales abajo de la marca del año pasado.

“Es un datazo”, expresó un funcionario al repasar los números publicados por el organismo oficial. Según sus estimaciones, hay alrededor de 600.000 nuevos ocupados entre 2021 y 2022.

Los datos de empleo se conocen justo en la misma semana en la que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfatizó en la importancia de la creación de puestos laborales y señaló a los planes sociales como una forma no genuina de generación de trabajo. El intendente Pablo Zurro, de Pehuajó, le acercó un proyecto que busca implementar en su municipio para transformar a los beneficiarios de los planes en trabajadores del distrito, un proyecto que fue respaldado por la vicepresidenta en sus redes sociales.

Ámbito

Ultimas Noticias

Patricia Bullrich: “Leandro, te dije que vas a ser Gobernador del Chaco”

En la ciudad de Charata y con una masiva concurrencia, se realizó el acto...

Encuentro Provincial “Salud por la Igualdad”: En el cierre, Vizzotti y Centeno entregaron kits de sueño seguro

Como cierre del Primer Encuentro Provincial “Salud por la Igualdad”, realizado en el Centro...

Conciencia y Memoria: El Gobernador inauguró la refacción integral del Museo Malvinas de Resistencia

El gobernador Jorge Capitanich junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro...

Slimel busca declarar la Emergencia para el sector de Seguridad Privada

El diputado Nicolás Slimel presentó un Proyecto de Ley 1286/2023, que busca declarar la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR