Educación acondicionará el Instituto de Bellas Artes para la muestra itinerante “cuatro mil años de historia”

Publicado en

La cartera acondicionará el edificio del ISPEA Bellas Artes para albergar esta prestigiosa exposición artística que llega por primera vez al NEA de la mano de Fundación Urunday, en el marco de la Bienal 2022. Además aportará equipamiento de utilidad y personal.

El Ministerio de Educación acondicionará el Instituto Superior del Profesorado Superior de Enseñanza Artística (ISPEA) Bellas Artes “Alfredo Pértile” donde se desarrollará la muestra itinerante del Museo de Calcos y Escultura Ernesto de la Cárcova de Buenos Aires “Cuatro mil años de historia”, en el marco de la Bienal de Esculturas del Chaco.

La cartera además aportará equipamiento de utilidad para la muestra y personal de servicio para tareas de limpieza durante la exposición, que es una de las grandes apuestas de Fundación Urunday. Así lo anunció el ministro de Educación Aldo Lineras, junto a representantes de Fundación Urunday y a la rectora del instituto María Elena Moro.

La muestra, que celebra este 2022 su centenario, propone un recorrido a partir de calcos de diferentes culturas, estilos y períodos, planteando una reflexión a través de 4000 años de historia. Contempla 40 obras representativas de la historia de Europa, y destacados íconos de América y de Oriente.

Estudiantes de la carrera Profesorado de Bellas Artes brindarán visitas guiadas por las diferentes obras que componen la exposición para lo que se capacitarán con guías profesionales del Museo de la Cárcova y de la Universidad Nacional de las Artes.

La exposición estará emplazada desde el 15 de julio en el ISPEA Bellas Artes (Marcelo T. de Alvear 488), de 17 a 21. Permanecerá abierta a todo público durante el receso de invierno y unos días más para que pueda ser visitada por escuelas de todos los niveles y modalidades, contando también con la guía de los futuros docentes de Bellas Artes.

Lineras remarcó que la Bienal de Esculturas del Chaco es el evento artístico más importante del NEA  y destacó el trabajo que viene realizando Fundación Urunday. “La cartera educativa acompañará el evento para lograr que esta primera Bienal sin la presencia física de Fabricano Gómez, pueda ser la mejor que hayamos ofrecido”, sostuvo.

Diego Tolosa, responsable de Actividades Académicas durante la Bienal 2022 y director del Centro de Estudios de la Fundación Urunday señaló que se eligió al instituto para realizar la muestra “no solo por su ubicación y vidriera, sino por ser la casa de las y los artistas en Resistencia y por el gran aporte que harán sus estudiantes y docentes oficiando de guías de los visitantes”.

La rectora de la institución remarcó “la oportunidad a nivel cultural y profesional, de las prácticas docentes que realizan habitualmente en las escuelas”. “Esta iniciativa pone a la institución en la red cultural que formará parte de la Bienal 2022”, remarcó.

Ultimas Noticias

Las figuras de la Selección Argentina que pueden perderse el Mundial Sub-20 por la negativa de sus clubes

La Selección Argentina Sub-20 se prepara para el Mundial de Chile, pero varias de sus principales figuras...

Lula a Trump: “La democracia de Brasil no es negociable”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con dureza a su par de...

IPDUV entregó más de 3500 títulos de propiedad y promueve la escrituración en toda la provincia

Desde el organismo, presidido por Fernando Berecoechea, se destaca que esta política pública no...

El deporte chaqueño vivió la fiesta del Programa “Chaco Juega”

Este fin de semana, el deporte chaqueño vivió su fiesta con las definiciones del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR