Educación concretó un Encuentro Provincial de Supervisoras y Supervisores

Publicado en

El Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Dirección General de Gestión Educativa, concretó, en Presidencia Roque Sáenz Peña, la Primera Jornada Provincial de Supervisoras y Supervisores del año, que tuvo como objetivo de coordinar acciones y lineamientos políticos educativos en el marco de las misiones y funciones del rol de supervisión.

 

La jornada, realizada en la Asociación de Consorcio Camineros de la ciudad termal, fue presidida por el ministro de Educación, Aldo Lineras. Además, estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Presupuestaria, Administrativa y Recursos Humanos, Johana Salomon; el director general de Gestión Educativa, Enrique Soto; la coordinadora de Gabinete Educativo, María Phipps; directoras y directores de las 17 regionales educativas y subsedes de la provincia.

 

El evento, de carácter presencial, contó con exposiciones de diferentes funcionarios y funcionarias de la cartera educativa, con la finalidad de fortalecer el trabajo en territorio gestionando su instrumentación y concreción. En la oportunidad, Lineras destacó la importancia de “discutir en conjunto una mirada que redefina el sentido de lo educativo en una sociedad mediatizada”.

 

“Todo lo bueno que se hace en educación no es de consumo mediático lamentablemente, no es una noticia, porque educación se compone de actos cotidianos cuyos resultados uno ve a mediano y largo plazo, que uno lo traduce en términos de continuidad pedagógica”, dijo el ministro.

 

En ese sentido, ratificó la importancia del rol del supervisor para el acompañamiento pedagógico, el asesoramiento organizacional y administrativo a las instituciones educativas, para lograr una educación inclusiva y de calidad para el cuidado de las trayectorias escolares de las y los estudiantes de la provincia.

 

Asimismo, recepcionó inquietudes del sector en relación a cargos docentes, infraestructura escolar, insumos, entre otros temas. “La tarea supervisiva es central para la detección de problemas y sus soluciones, entonces queremos potenciar este rol; con el equipo de Educación escuchamos algunas demandas puntuales y lógicas que son necesarias de tratar para continuar con el trabajo”, manifestó.

 

El ministro también adelantó que está próximo a salir el decreto del gobernador Jorge Capitanich para la actualización de la bonificación por gasto de combustible (de $15.000 por mes, alrededor de 50 litros) con el fin de garantizar el trabajo de supervisión en el territorio. Así como también informó sobre la administración y funcionamiento de una caja mediana para la compra de insumos para el buen funcionamiento de las direcciones regionales.

En su exposición, Lineras destacó el excelente año escolar logrado en 2022 y redobló la apuesta para el presente ciclo lectivo, remarcando las políticas públicas en marcha con la continuidad de la jornada ampliada y la entrega de Libros para Aprender en todas las escuelas primarias públicas chaqueñas, así como también la entrega de netbooks del Programa Conectar Igualdad en escuelas secundarias.

 

El ministro desarrolló el plan de Infraestructura Escolar en marcha junto con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura que permite concretar 180 obras (nuevas, refacciones y ampliaciones de edificios escolares) en toda la provincia, más de 820 en las últimas tres gestiones de gobierno.

 

El ministro agradeció la participación de más de 100 supervisoras y supervisores, remarcando su compromiso con la educación, y adelantando que su intención es realizar este tipo de encuentros periódicos para seguir mejorando el funcionamiento de las escuelas para garantizar el derecho social a la educación.

 

Asimismo, el equipo de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar expuso un informe sobre la situación de las intervenciones ejecutadas, de las que se están ejecutando y proyecciones de acciones, de programas y proyectos destinados a la creación y reacondicionamiento de la infraestructura edilicia y de los equipamientos de los edificios educativos en las diferentes regionales educativas de la provincia.

 

También se llevó a cabo un breve informe sobre el estado de los programas y fondos nacionales, destinados a asegurar el desarrollo de la acción educativa. Durante toda la jornada de trabajo, las docentes supervisoras y los docentes supervisores agradecieron este espacio generado por el ministerio para abordar los distintos temas que hacen a las cuestiones cotidianas del funcionamiento del sistema educativo.

Ultimas Noticias

Se realizó la apertura de la 22° Exposición Agronea en Charata

Además, el gobernador adelantó que durante este año se lanzará el manejo predial del...

Mundial de Clubes 2025: Fluminense venció a Al-Hilal y se convirtió en el primer semifinalista

El Mundial de Clubes 2025 entró en su etapa decisiva y este viernes se disputó el...

Plan de recuperación provincial: avanza la repavimentación en Quitilipi

El gobernador Leandro Zdero constató hoy el avance de las obras que forman parte...

GP de Gran Bretaña: Franco Colapinto mostró progresos en la segunda práctica

Franco Colapinto volvió a salir a pista este viernes en el circuito de Silverstone para disputar la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR