Educación trabaja en la inclusión de contenidos de computación en el sistema educativo

Publicado en

El ministro de Educación Aldo Lineras encabezó, este miércoles, la apertura del Seminario sobre la inclusión de los contenidos de las Ciencias de la Computación (CC) en el sistema educativo, destinado a funcionarias, funcionarios y equipos técnicos pedagógicos de la cartera educativa. El objetivo es analizar el nuevo paradigma de la educación con contextos caracterizados por cambios sociales, culturales y económicos, acompañados por el avance de la tecnología.

Este encuentro, desarrollado en ContectarLab de Fontana, estuvo a cargo del equipo del Program.AR de la Fundación Sadosky, que trabaja desde 2013 en capacitaciones docentes, diseños curriculares, elaboración de materiales didácticos y plataformas para la enseñanza de estos contenidos en las aulas.

El seminario se desarrolló en cuatro bloques donde se abordaron diferentes aspectos de la inclusión de contenidos de Ciencias de la Computación en el sistema educativo de Chaco. Luego, los participantes se dividieron para trabajar en torno a tres dimensiones: Institucional, Curricular y de Formación Docente.

Estuvieron presentes además la subsecretaria de Educación Ludmila Pellegrini, la subsecretaria de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Claudia González, el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa Favio Alvarenga; directoras y directores de niveles y modalidades.

“El objetivo de este seminario es pensar, junto a las direcciones de Nivel Primario, Secundario y equipos de curricularistas, en la reconfiguración de este espacio donde podamos construir ciudadanías digitales y críticas, con acceso al conocimiento y a la información”, indicó Pellegrini.

En la misma línea, la subsecretaria González detalló que en las escuelas primarias y secundarias de la provincia las y los estudiantes reciben recursos informáticos. “Y las y los docentes tenemos que hacer ese puente entre lo que recibimos y los contenidos específicos del espacio Tecnología, que deben estar actualizados al mundo de hoy en un contexto determinado, que es la provincia, y a partir de ello acceder a la información como un derecho que todas y todos tenemos”, agregó.

Tecnología y futuro

La directora de ProgramAR Mara Borchardt remarcó la oportunidad para la provincia de innovar en la oferta educativa en el estudio de la tecnología y destacó la importancia de que las y los jóvenes y adolescentes entiendan el funcionamiento de la tecnología computacional.

“Es la que hoy nos organiza la vida cotidiana, ya no alcanza con saber usar una computadora sino comprender cómo funciona y qué potencialidades tiene para que la ciudadanía no se vea afectada, esto va a determinar a futuro no solo las posibilidades de trabajo que puedan tener las y los estudiantes, sino sus posibilidades de participar en debates públicos y utilizar de manera crítica los medios digitales. La escuela tiene una función fundamental en socializar estos contenidos”, resaltó.

Ultimas Noticias

La Verde: el Intendente electo Peón, se reunió con el equipo de Zdero

El intendente electo de La Verde, Prof. Federico Peón, junto al presidente del Concejo...

Nobel de Medicina a la húngara Karikó y al estadounidense Weissman por sus aporte a las vacunas contra el COVID-19

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman ganaron este lunes...

La Policía del Chaco detuvo al presunto autor del homicidio del hombre de 95 años

Anoche los investigadores de la División Sustracción Vehicular lograron dar con un hombre de...

La municipalidad de Resistencia informó sobre el proceso de regularización dominial a vecinos de Villa Asunción

Con una charla con vecinas y vecinos de Villa Asunción, Resistencia continúa con su...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR