El Concejo de Resistencia “normalizó” el cálculo de patentes

Publicado en

Esta medida impulsada por el legislativo municipal implica volver al sistema que regia antes de 2016 que desacoplaba al tributo del precio de mercado de los automotores. Ahora, el cálculo se hace a partir de una tabla que toma en cuenta el peso y el modelo del vehículo en cuestión.

“A pesar del desastre financiero en el que nos dejaron, ya pudimos avanzar en volver a tener razonabilidad con las patentes”, sentenció el concejal Javier Dumrauf.

En una decisión presentada como la “normalización” del Impuesto de Patentes, el Concejo Municipal de Resistencia avanzó en la aprobación impulsada por el bloque de Juntos por el Cambio, con el presidente del cuerpo, Alejandro Aradas, a la cabeza.

El concejal Javier Dumrauf comentó: “El Intendente Roy Nikischt tomo la decisión política de volver a normalizar los impuestos; la oposición no acompañó esta decisión, incluso votaron en contra del despacho de la comisión de hacienda”.

En ese contexto, la mencionada reforma es vista como una victoria legislativa que permite evitar un crecimiento exponencial del costo del tributo ante los altos índices de inflación que se registran en nuestro país e implicaría sumar un elemento más a la golpeada economía de las familias resistencianas.

Además, se recuerda que está vigente el pago anticipado que permite un ahorro inicial del 20 por ciento en el costo anual del tributo; lo que se suma a un reacomodamiento que en ningún caso llegará al índice inflacionario que en 2023 superó el 200 por ciento e, incluso, en varias de las escalas implica una baja en el monto a tributar.

“Hace 3 años, un grupo de militantes estábamos con una mesa en la vereda de las oficinas municipales asesorando a los contribuyentes por la irracionalidad del impuesto de patentes; hoy, aún en una situación de emergencia, hemos podido dejar de lado la forma en que se calculaba el impuesto y significó la migración de cientos de vecinos que cambiaron sus domicilios para no pagar tributar en nuestra ciudad”, subrayó Dumrauf.

A continuación, algunos ejemplos brindados por la Dirección General de Tributaria, dependiente de la Secretaría de Economía y Hacienda:

Ultimas Noticias

Plan de recuperación provincial: avanza la repavimentación en Quitilipi

El gobernador Leandro Zdero constató hoy el avance de las obras que forman parte...

GP de Gran Bretaña: Franco Colapinto mostró progresos en la segunda práctica

Franco Colapinto volvió a salir a pista este viernes en el circuito de Silverstone para disputar la...

Se consolida el Plan de Viviendas Ñachec en el interior provincial

La iniciativa del Plan de viviendas Ñachec,  mediante el IPDUV, se está consolidando como...

SAMEEP continúa con la instalación de nuevos equipos en el sistema de bombeo para optimizar el servicio

La empresa Sameep continúa ejecutando maniobras en la Cisterna Central y Cisterna Norte con...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR