El cuartel de bomberos: una historia de vocación y compromiso contra el fuego

Publicado en

Esta historia comienza en la década del 30’, donde el sueño y vocación por la seguridad de la ciudadanía llevó a la creación del primer cuartel de la provincia y a día de hoy, esos valores se mantienen más firmes que nunca.

Transcurrían los años 30 y nuestra capital, la ciudad de Resistencia, comenzaba a ocupar un rol importante como centro comercial del país. Desde grandes fábricas hasta industrias eran parte del paisaje resistenciano y en medio de este crecimiento económico, se vio la necesidad de crear una unidad equipada y capacitada para casos de incendios. Así, un 20 de septiembre de 1939 se establecieron las bases del Cuerpo de Bomberos.
El Cuartel se estableció en el mismo edificio que ocupa hoy en día, ubicado en la avenida Wilde al 245, donde cuenta con un terreno de 23mts de frente por 50mts de fondo, erguido con paredes de mampostería y ambientes destinados a oficinas, baños y dormitorios además de un amplio parque automotor.
De la primera reunión surgieron los integrantes de la comisión directiva Pablo Donet, Aldo Moro, Juan Fissore, Gerónimo González Villa, Domingo Beldo y Ángel Cerda, quien ya actuaba “ad honorem” como médico de bomberos, al igual que Pedro Pupo.
Siete años más tarde, el entonces presidente Juan Domingo Perón denominó al cuerpo como “Sección de Bomberos” mediante decreto, pasando a depender de la División de Seguridad de la Jefatura de Policía de Territorios y, en 1997, se estableció que cada 20 de septiembre se celebrará como Día del Bombero de la Policía del Chaco.
En el 63° Aniversario de la creación del cuartel, en el año 2002, con un discurso del Jefe de la Unidad Especial de Bomberos Comisario Principal Orlando Arca, inauguraron el “Monumento a Bomberos” en el ingreso al edificio.
La escultura nos remonta al bombero de los años 30’, con el característico uniforme de esa época y un niño en brazos, que simboliza la protección a los ciudadanos, representando a todos los hombres y mujeres que formaron parte de este equipo.
Los años pasaron y la obra poco a poco vio comprometido su estado hasta el mes de septiembre de este año, a 21 años de su inauguración, ya que el José Carlos Gonzáles colaboró para restaurar y emplazar nuevamente el monumento.

Ultimas Noticias

El Gobierno Nacional puso en marcha la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

SECHEEP: “NOS ADAPTAMOS A LAS NUEVAS REGLAS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA” EXPRESÓ BISTOLETTI. A partir...

Inaugurarán la Sala de Interpretación de los Ferrocarriles en Chaco

Este domingo 16 de noviembre, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto...

Comisaría Cuarta Resistencia: Droga detectada en alimentos

Los efectivos hallaron 8 envoltorios con cocaína en trozos de pan Este mediodía los efectivos...

Finalizó las tareas en Barranqueras, se reanudó la operación normal y se restableció gradualmente el servicio de agua potable en toda la región

En el marco del plan de mejoras permanentes en los servicios esenciales, Sameep y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR