El dato de pobreza en Argentina llegó al Financial Times: “Es una señal de advertencia para Milei”

Publicado en

Financial Times, uno de los principales medios económicos del mundo, publicó un análisis que pone en foco el alarmante aumento de la pobreza en Argentina, una realidad que afecta ya al 52,9% de la población, según datos oficiales. El diario británico atribuye esta suba sin precedentes en los últimos veinte años a las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno de Javier Milei, quien asumió el poder en diciembre de 2023 con la promesa de estabilizar la economía.

El artículo destaca que la tasa de pobreza “es la peor en dos décadas y 11,2 puntos porcentuales más alta que en la segunda mitad de 2023, cuando se situaba en el 41,7 por ciento”. Esto implica que 3,4 millones de argentinos han caído en la pobreza en lo que va del año, un dato que el Financial Times califica como “una señal de advertencia para el presidente libertario, Javier Milei, mientras su popularidad se tambalea”.

Desde que Milei asumió, señala la publicación, adoptó un agresivo plan de reducción del gasto público, con el objetivo de frenar una inflación que había alcanzado niveles cercanos al 300% anual en abril. Según el Financial Times, “Milei ha recortado el gasto público en un esfuerzo por reducir la inflación que alcanzó un pico cercano al 300 por ciento en abril”, lo que ha erosionado el poder adquisitivo tanto de trabajadores como de jubilados.

El medio británico explica que “los economistas dicen que la causa raíz de la alta inflación es el dinero impreso para financiar el gasto de los anteriores gobiernos peronistas de izquierda”. Sin embargo, aclara que las políticas del actual gobierno también han agravado la situación: “la eliminación de los controles de precios y una devaluación del peso bajo Milei también han contribuido” a la crisis inflacionaria.

El artículo también menciona que, junto con el aumento de la pobreza, la popularidad de Milei ha comenzado a caer en las encuestas. Según una medición realizada por la consultora Poliarquía, “la proporción de argentinos con una visión positiva de Milei cayó 7 puntos porcentuales entre agosto y septiembre, hasta el 40 por ciento”.

El artículo también señala que la narrativa del gobierno, que intenta mostrar que el ajuste está empezando a dar frutos, se enfrenta a una realidad en la que el poder adquisitivo y la calidad de vida de la mayoría de los argentinos se han visto gravemente afectados. Si el gobierno no logra demostrar rápidamente que sus políticas están funcionando, su capacidad de mantener el apoyo popular podría verse aún más debilitada.

Infobae

Ultimas Noticias

Con atraso, la tormenta de Santa Rosa llegaría al inicio de nuevo mes

El SMN explicó que desde la madrugada del 1 de septiembre empezarán las lluvias...

En Sáenz Peña se suman nuevos profesionales al sistema sanitario de la Provincia

Se trata de nuevos especialistas en Anestesiología, Bioquímica Clínica, Clínica Médica, Obstetricia, Enfermería para...

Corrientes va a las urnas este domingo para elegir Gobernador

En un escenario con final abierto, donde el oficialismo local marcha como favorito ante...

Solicitan la intervención del Tribunal de Disciplina del PJ por el accionar de Andrea Charole en el debate legislativo por la cláusula gatillo

El bloque de diputados provinciales del Partido Justicialista presentó formalmente un pedido de intervención...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR