El empleo privado cayó en julio y los despidos marcaron un récord histórico

Publicado en

Tras una leve expansión en junio, el mercado laboral volvió a retroceder en julio. Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Capital Humano, el empleo privado registrado en empresas de más de diez trabajadores cayó 0,2% en relación con junio. La merma fue pareja: afectó tanto al Gran Buenos Aires como a los aglomerados urbanos del interior.

Sectores más golpeados por la crisis

El informe oficial detalló que la industria logró mantener los niveles de empleo, pero el resto de los sectores mostraron caídas. La construcción y los servicios financieros encabezaron la retracción, con un descenso del 0,5%. Transporte, almacenaje y comunicaciones se redujo 0,3%; comercio, restaurantes y hoteles, un 0,2%; y los servicios comunales, sociales y personales, un 0,1%.

Comparación histórica: peor julio desde 2016

En la medición interanual, el empleo privado también retrocedió 0,2%. Al comparar con otros meses de julio, el escenario se asemeja a lo ocurrido en 2018 y 2019. Sin embargo, la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para este mes desde 2016, lo que marca un retroceso significativo en términos históricos.

Despidos y suspensiones en alza

El estudio reveló que la tasa de salida de trabajadores (2,0) superó a la de entrada (1,8), lo que explica la contracción neta del empleo. Los despidos incausados treparon a 0,6 cada 100 trabajadores, el registro más elevado del año. Las suspensiones también crecieron: 0,4 por cada 100 empleados, con el 6% de las empresas aplicando este mecanismo, un nivel superior al de los últimos tres años.

El SIPA confirma la tendencia

El panorama negativo ya se había anticipado en junio con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Allí se informó que el empleo asalariado privado alcanzó los 6,241 millones de personas, con una baja mensual del 0,2% (12 mil trabajadores menos). Aun así, en el acumulado semestral se sumaron 71 mil nuevos empleos, lo que muestra la volatilidad del mercado laboral.

Los salarios muestran un leve respiro

En paralelo a la caída del empleo, los salarios nominales mantuvieron la carrera contra la inflación. La remuneración bruta promedio en junio de 2025 fue de $2.380.439, con un aumento del 46,2% interanual. La mediana salarial alcanzó $1.876.003, un 49% más que un año atrás.

Recuperación parcial del poder adquisitivo

Desde el Gobierno destacaron que el salario promedio del empleo registrado privado creció en términos reales por segundo mes consecutivo en julio, con una suba del 0,7% mensual. Si se suma al 1,1% de junio, la mejora acumulada llega a 1,8 puntos porcentuales, recuperando parte del terreno perdido en marzo, abril y mayo.

Ultimas Noticias

El IPDUV sorteará viviendas en Presidencia de la Plaza

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informa a las familias de...

Lionel Messi manifestó su deseo de volver al Barcelona

El futbolista rosarino aseguró que planea una vuelta a Barcelona con su familia, mientras...

Bessent confirmó que se activó el swap con Argentina: “Ya tenemos ganancia”

El funcionario norteamericano, Scott Bessent, hizo mención en una entrevista televisiva al swap de...

El Gobierno acompañó la Gala Empresarial organizada por la Cámara de Comercio de Resistencia

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, acompañó la Gala Empresarial organizada por...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR