El FMI advirtió que la desaceleración económica en China afectará al resto del mundo

Publicado en

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 2023 será un año difícil ya que habrá una desaceleración simultánea en el crecimiento de las principales economías del mundo.
Kristalina Georgieva, la Directora gerente del organismo crediticio aseguró que los principales motores del crecimiento como China, Estados Unidos y Europa experimentarán un debilitamiento de la actividad. Además, aseguró que también afectará a China la crisis del covid.

Por primera vez en 40 años, es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial”, dijo Georgieva.

Además, es probable que un fuerte auge de infecciones de COVID esperadas allí en los próximos meses afecte aún más su economía este año y arrastre el crecimiento regional y mundial, afirmó Georgieva.

“Estuve en China la semana pasada, en una burbuja en una ciudad donde no hay COVID”, dijo. “Pero eso no va a durar una vez que la gente empiece a viajar”.

“Durante los próximos meses, será difícil para China y el impacto en el crecimiento chino será negativo, el impacto en la región será negativo, el impacto en el crecimiento global será negativo”, afirmó.

En octubre, el FMI recortó su perspectiva de crecimiento económico mundial en 2023, reflejando la continua presión de la guerra en Ucrania, así como las presiones inflacionarias y las altas tasas de interés diseñadas por bancos centrales como la Reserva Federal que apuntan a contenerlas.

Desde entonces, China eliminó su política de cero COVID y se embarcó en una reapertura caótica de su economía, aunque los consumidores siguen siendo cautelosos a medida que aumentan los casos de coronavirus. En sus primeros comentarios al público desde el cambio, el presidente Xi Jinping pidió el sábado en un discurso de Año Nuevo un mayor esfuerzo y unidad a medida que el país entra en una “nueva fase”.

También, Georgieva prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está “severamente impactada” por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023.

En cambio, ve la economía estadounidense más “resiliente” y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a “evitar la recesión” e incluso a “sostener al mundo en un año muy difícil”.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Selección Argentina vs. Venezuela, 20:30 por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

La Selección Argentina vivirá este jueves una jornada cargada de emoción cuando enfrente a Venezuela en el estadio Monumental, por...

Continúa el operativo de abordaje territorial en El Impenetrable

Esta semana, el Operativo de Abordaje Territorial continúa llegando a las poblaciones más vulnerables...

El gobierno de Tailandia regala 200.000 boletos de avión a turistas

Tailandia, uno de los destinos más buscados del sudeste asiático, lanzó una medida ambiciosa...

Detuvieron a una pareja con más de 2 kg. de marihuana

El procedimiento se dió en cercanías de la terminal de Las Breñas, fueron notificados...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR