El gobernador Zdero acompañó el acto por el Día Internacional de los Derechos Humanos

Publicado en

“En este homenaje reafirmamos nuestra solidaridad con la comunidad y con los que lucharon por la justicia”, aseguró el primer mandatario provincial.

El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, encabezó el acto por el Día Internacional de los Derechos Humanos que se llevó a cabo este martes 10 de diciembre, en la Casa de las Culturas. En la oportunidad, realizó un homenaje en vida y otro post mortem a abogados defensores de presos políticos durante la dictadura militar del 76.
“Defender los derechos humanos es defender la dignidad y el futuro de cada persona para una sociedad mejor”, aseguró el mandatario. Recordó que hoy, también se conmemora 41 años del retorno de la democracia a la Argentina, “día en que todos los argentinos dejamos atrás la dictadura militar. Fecha histórica en la que de la mano de Raúl Alfonsín comenzó una nueva era del Gobierno democrático restituyendo los derechos que fueron arrebatados”, remarcó.
Así, Zdero rindió homenaje a los abogados Guido Leunda, Erwin “Peco” Tissembaum, Rubén Yunes, Saúl Acuña, Julio Guitar y Salomón Golden. Y también a la abogada Estela Maris “Pocha” Nadal y sus colegas Juan César Peschansky y Héctor Omar Miró. “Hoy nuestro compromiso es rendir homenaje a quienes desde sus profesiones y convicciones lucharon por la dignidad de los presos políticos. En este homenaje reafirmamos nuestra solidaridad con la comunidad y con los que lucharon por la justicia”, indicó.
Así explicó que, “este no es solo un acto de reconocimiento a su labor sino que también es una llamada a fortalecer la protección de los derechos humanos y garantizar una democracia donde impere una Justicia que sea accesible, equitativa y justa”.
En esta línea, aseveró que en nombre de los chaqueños, “rinde homenaje a tantos hombres y mujeres que mostraron coraje y dedicación por la vida de otros”. Y pidió que, “sigan iluminando hacia un futuro donde la justicia y los derechos humanos sean una realidad para todos”.
Así el mandatario reconoció “todo lo que hicieron en defensa de la libertad, por la lucha de los derechos de los presos políticos, por el sacrificio personal y el de sus familias que acompañaron en momentos difíciles donde arriesgaban sus vidas”.
En este orden, es importante recordar que el 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos porque en esa fecha, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Zdero se refirió a la jornada y explicó que, “es importante recordar una fecha trascendental, donde después de la Segunda Guerra Mundial el mundo siente la necesidad de crear una proclama para sentar las bases de una gran acuerdo que establezca derechos universales”.

Estuvieron presentes también, los ministros de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos Jorge Gómez; el subsecretario de Derechos Humanos Hugo Maldonado; la secretaria general de gobierno Carolina Meiriño, el secretario coordinador de gabinete, Livio Gutiérrez; el presidente del Superior Tribunal de Justicia Víctor Del Río; la presidente de la Cámara de Diputados Carmen Delgado; el intendente de Resistencia Roy Nikisch; el ex gobernador Ángel Rozas; y demás funcionarios.

Ultimas Noticias

Selección Argentina vs. Venezuela, 20:30 por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

La Selección Argentina vivirá este jueves una jornada cargada de emoción cuando enfrente a Venezuela en el estadio Monumental, por...

Continúa el operativo de abordaje territorial en El Impenetrable

Esta semana, el Operativo de Abordaje Territorial continúa llegando a las poblaciones más vulnerables...

El gobierno de Tailandia regala 200.000 boletos de avión a turistas

Tailandia, uno de los destinos más buscados del sudeste asiático, lanzó una medida ambiciosa...

Detuvieron a una pareja con más de 2 kg. de marihuana

El procedimiento se dió en cercanías de la terminal de Las Breñas, fueron notificados...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR