El Gobierno anunció la disolución de la AFIP y crea la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)

Publicado en

En el marco de la reducción del Estado y la “eliminación de estructuras ineficientes”, el gobierno de Javier Milei anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El organismo recaudatorio será reemplazado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Según explicaron desde Casa Rosada, ARCA funcionará como una entidad “con estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática”. “Esta medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual, generando un ahorro anual de $6.400 millones”, remarcaron.

Al mismo tiempo, informaron que desvincularán a 3.155 agentes que ingresaron de “manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista”. De acuerdo a los cálculos oficiales, equivale al 15% de la dotación actual del ente federal encargado de la recaudación nacional.

Por otra parte, el oficialismo destacó que también se eliminará la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos. Esto implica un recorte salarial del titular de la cartera, de aproximadamente $32 millones a la cifra que percibe actualmente un ministro de la Nación, rondando los $4 millones.

El mismo destino correrán los sueldos de los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA), que actualmente perciben $17 millones y cobrarán un sueldo equiparable al de un secretario de la Nación.

“La creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero, eliminando los privilegios del pasado y optimizando la gestión pública”, acota el texto oficial.

A pesar de la desaparición de la AFIP, el Gobierno mantiene a la cabeza del órgano recaudador: Florencia Misrahi estará a cargo de la flamante entidad. A la vez, Andrés Gerardo Vázquez asumirá al frente de la DGI, y José Andrés Velis se convertirá en el titular de la DGA.

“Vázquez, Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público, cuenta con más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva. Por su parte, Velis tiene una amplia trayectoria en la Dirección General de Aduanas y ha sido responsable del desarrollo de sistemas informáticos clave como el sistema Malvina”, destacaron.

 

Ultimas Noticias

Declararon culpable al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El veredicto fue leído este sábado por la tarde. Seis de siete acusados fueron...

SAMEEP ejecuta trabajos preventivos para optimizar el servicio

Mientras avanzan estas tareas, podría registrarse baja presión en los barrios ubicados en los...

Explosión e incendio en el “Polígono Industrial” de Ezeiza

El incendió inicio el viernes por la tarde. El gobierno bonaerense confirmó que todos...

Muere un peatón al ser arrolado por una camioneta

Un trágico accidente de tránsito ocurrido a primeras horas de la mañana de este...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR