El Gobierno autorizó que Starlink, Amazon y OneWeb puedan ofrecer Internet satelital en la Argentina

Publicado en

El Ente Nacional de Comunicaciones autorizó que las empresas tecnológicas Starlink, Amazon y OneWeb a operar en el país y ofrecer el servicio de Internet vía satélite. Lo hizo a través de cuatro resoluciones firmadas el pasado viernes por el interventor el organismo, Juan Martín Ozores.
En rigor son 4 las resoluciones, ya que la número 1 otorga la autorización a la firma Tibro Netherlands, y la resolución 4 aprueba la transferencia de la licencia de esta compañía a favor de la firma Starlink Argentina S.R.L.
Desde el organismo destacaron el rol de la conectividad vía satélite al señalar que “muchos lugares del país tienen vedado el acceso a internet” y que ahora “personas y empresas en actividades agropecuarias, desarrollos turísticos, actividades petroleras, pesqueras, mineras y educativas, entre otras, podrán acceder a internet de alta velocidad vía satelital”.“Nuestro objetivo es facilitar la creación de un ecosistema simple, competitivo y transparente que brinde seguridad jurídica necesaria a todos los actores de la industria para fomentar la inversión, el desarrollo de la competencia, y la prestación de servicios de calidad”, remarcaron.

Telecomunicaciones: desregulación de los servicios de internet

A fines de diciembre, Javier Milei había anunciado la desregulación de los servicios de internet satelital. “Para permitir el ingreso de empresa como Starlink”, explicó en ese entonces.

Starlink es la empresa global de servicios de internet por satélite que fundó en 2015 Elon Musk, como parte de su compañía espacial SpaceX. El hombre más rico del planeta, con una fortuna personal que según Forbes llega a 240.500 millones de dólares, fue muy elogioso con el libertario luego de que ganara el balotaje.

En tal sentido el decreto de Milei que finalmente no fue aprobado por el Congreso, incluyó en su Capítulo II modificaciones a la ley Argentina Digital (Ley N° 27.078) indica que “la provisión de facilidades de los sistemas satelitales de comunicaciones será libre”. Sin embargo, pese a la no aprobación, el Gobierno decidió llevar adelante igual la decisión mediante resoluciones con el interventor actual.

Según informó la Agencia EFE a fines de noviembre, los servicios de Starlink llegarán a Argentina en 2024, según informa en el sitio web oficial la empresa.

Según aparece en un mapa publicado en el sitio oficial de Starlink, el servicio de conectividad de Musk comenzará a operar en el país suramericano el próximo año.

“Estamos en eso”, reconoció la diputada electa Diana Mondino, referente en política exterior de Milei, en respuesta a un usuario de la red social X.

Ámbito

Ultimas Noticias

Padres de alumnos de la Escuela N° 2 piden remoción de árbol seco

La medida, impulsada por la actual gestión del gobernador Leandro Zdero, tiene como objetivo...

La Justicia ratificó la quita de celulares en comisarías y cárceles

La medida, impulsada por la actual gestión del gobernador Leandro Zdero, tiene como objetivo...

Pepe Mujica atraviesa la fase terminal del cáncer y recibe cuidados paliativos

El expresidente uruguayo José Mujica atraviesa la fase "terminal" de un cáncer de esófago...

STJ ordenó mejorar el sistema de uso de celulares en cárceles

En una decisión por mayoría, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco exhortó a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR