El Gobierno Nacional reducirá aranceles a la importación de heladeras, lavarropas y neumáticos

Publicado en

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este sábado una reducción de aranceles a la importación en heladeras, lavarropas, neumáticos, e insumos plásticos, luego del anuncio que baja los impuestos al sector automotor: “Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos”.
  • Heladeras lavarropas: del 35% al 20%. Así volverán a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur”.
  • “Neumáticos: del 35% al 16%. Esto representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas”.
  • “Principales insumos plásticos: del 12,6% al 6%. Menos costo, repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos (que van desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes)”.

“Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos. El paso es firme. Buen fin de semana”, acotó Adorni luego de anunciar las disminuciones en los aranceles.

Gobierno busca unificar el nivel de aranceles

Según explican especialistas y como pudo confirmar Ámbito, la medida de reducción del cepo importador busca impactar en la competitividad del mercado y tiene como principal objetivo la unificación del nivel de aranceles.

Fuentes de Casa Rosada señalaron a Ámbito que “la baja de aranceles de todas maneras es un proceso lento por que no hay tanto espacio para bajar aranceles debido al acuerdo del Mercosur, aclaran en gobierno”.

“Bajan los aranceles. Más allá de una baja gradual, sería importando primero unificar el nivel de aranceles. Ejemplo: 10 % para todo. Y de ahí en adelante bajar un 1 % por año. Así entiendo que lo hizo Chile. En 10 años era un país sin aranceles y en el camino evitó distorsiones”, explica el economista Adrián Ravier.

El Gobierno y la reducción de aranceles

Hace una semana, el Gobierno a había anunciado una reducción de impuestos y de aranceles en la importación para el sector automotriz, con el objeto de mejorar la competitividad e impulsar su crecimiento, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X.

Actualmente, este sector tiene el 10% de la producción total industrial y genera más de 75 mil empleos.

El ministro dijo además que “se mantendrá la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales que estaba vigente desde 2021 y se sistematizará y digitalizará el régimen de Reposición de Existencias (Repostock)”.

Estas medidas “permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos y que se genere una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación”.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Chaco: Fuerte crecimiento económico en exportaciones

Este resultado marca el mayor monto exportado en los últimos tres años y a...

El dólar tuvo fuerte demanda y estiman que el Tesoro de los Estados Unidos vendió USD 400 millones

El dólar cerró a $1.515 en el Banco Nación. Desde el comienzo de la...

Franco Colapinto aventajó a sus compañeros de Alpine en las prácticas y cerró un primer día positivo en el GP de México de Fórmula...

En el Autódromo Hermanos Rodríguez, el argentino fue más veloz que el rookie Paul...

Esta noche River enfrenta a Independiente Rivadavia por un lugar en la final de la Copa Argentina

River, que es dirigido por Marcelo Gallardo, llega a este encuentro en un muy flojo momento,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR