El Gobierno presenta un nuevo sistema alimentario escolar para casi 400 establecimientos educativos

Publicado en

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga lanzarán este jueves 2, el nuevo Sistema Alimentario Escolar que, en una primera etapa y a través de los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación, incorporará una alimentación más saludable a través de una amplia variedad de comidas deshidratadas en casi 391 establecimientos educativos de 10 municipios.

El lanzamiento de la novedosa propuesta, que contará con la presencia de la ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana y el ministro de Educación Aldo Lineras se realizará en la EEP N° 168 “General Enrique Mosconi”, de Resistencia.

Ambos funcionarios, previamente, encabezaron mesas de trabajo con la empresa adjudicataria, intendentes de localidades y directivos regionales, coordinando acciones para la implementación de la nueva metodología de provisión y distribución de alimentos como parte del Plan Nutrir.

Además, el gobierno provincial, con aportes propios más fondos del Estado nacional, seguirá brindando cobertura en distintas modalidades a un total de 251.476 niñas, niños y adolescentes que asisten a 1.790 establecimientos educativos de las 70 localidades del Chaco. El objetivo es ser un complemento de la alimentación que reciben en los hogares para mejorar la calidad nutricional, también persiguiendo fortalecer la red de proveedores y dando transparencia y eficacia a los servicios.

 

Alimentación saludable y monitoreo de peso, talla y medida

Desde la cartera educativa se garantizarán los espacio y elementos necesarios para la preparación de los alimentos en las instituciones, mientras que Desarrollo Social coordinará con cada municipio la compra y entrega de frutas y alimentos frescos que complementarán el nuevo menú escolar, además de acompañar con equipos profesionales de la Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional (UPSN), y de la empresa, con capacitaciones permanentes al personal de las escuelas, sobre cómo manipular y elaborar los alimentos.

Durante 2023, el gobierno provincial buscará dar un paso histórico en la seguridad alimentaria de las y los estudiantes, triplicando la inversión en la provisión de alimentos seguros y saludables como parte del SAE, asegurando disponibilidad y acceso a una variedad de menús entre servicios de refrigerio y comedor, cubriendo el 55% de las necesidades nutricionales diarias de las y los alumnos, previniendo la malnutrición en todas sus formas, así como enfermedades crónicas no transmisibles.

También desde un Estado Presente que busca generar soberanía y seguridad alimentarias y en el fortalecimiento de la red de proveedores locales, se incluirá a la agricultura familiar, los consorcios de servicios productivos, las cooperativas de trabajo, las unidades productivas populares, los comercios de cercanía y las pequeñas y medianas empresas.

Ultimas Noticias

Nación busca derogar la actualización de la AUH y las asignaciones familiares en el Presupuesto 2026

Dentro de la gran cantidad de modificaciones incluidas dentro del Presupuesto 2026 que dio a conocer...

Curso de reparación de equipos informáticos en Fontana

Este jueves 18, comenzará en Fontana una nueva propuesta de capacitación gratuita en reparación...

Se lleva adelante la final provincial de deportes adaptados en el Jaime Zapata

Este miércoles, el Polideportivo Jaime Zapata (Padre Cerqueira 2150) es sede de la final...

El papa León denuncia el desplazamiento forzado de los palestinos

“Expreso mi profunda solidaridad con el pueblo palestino en Gaza, que sigue viviendo con...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR