El gobierno provincial reconoció a instituciones que contribuyen a la inclusión educativa

Publicado en

La campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión” se realizó con el propósito de visibilizar y concientizar sobre la importancia de la inclusión. A través de la misma, se invitó a todas las instituciones educativas de la provincia a utilizar las redes sociales para compartir actividades conjuntas con otros niveles educativos para mostrar el trabajo corresponsable que realizan para lograr la verdadera inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, bajo la consigna: “La inclusión se vive, se comparte y se celebra”.

Como cierre de la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”, el gobernador Leandro Zdero y la ministra Naidenoff hicieron entrega de reconocimiento a diez instituciones de la provincia que suman su granito de arena para fortalecer la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, bajo la consigna: “La inclusión se vive, se comparte y se celebra”.
Este acto se realizó en el marco de la Expo Tec 2025, que reunió a las escuelas técnicas, en el Parque Intercultural “2 de Febrero” de Resistencia. También, contó con la presencia de la presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich), Ana María Mitoire, y la vicepresidente de este organismo, Mónica Morales; las subsecretarias de Educación, Isabel Sanchuk; de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti y de Coordinación Financiera y Recursos Humanos, Belén Peláez Alcalá y la directora de Educación Especial, Ana María Candia, entre otras autoridades provinciales.

En la oportunidad, fueron distinguidos los representantes de las siguientes instituciones:
– Biblioteca Escolar Nº 386 “Eduardo Nazareno” – EEP Nº 695: Los estudiantes realizaron dibujos que expresan cómo viven la inclusión en su escuela.
– Asociación Civil Folklórica “Romance de Zamba” y Taller de Expresión Corporal: Organizaron el festival “Comunidad Viva”, un encuentro para compartir en familia y celebrar la diversidad a través del arte. Participaron varias academias de danza, incluyendo aquellas que integran a personas con discapacidad.
– Escuela Primaria Nº 319: la mamá de un estudiante con discapacidad intelectual compartió un collage de fotos que muestra el proceso de inclusión de su hijo, visibilizando avances, apoyos y la construcción colectiva del aprendizaje.
– Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 83: Los estudiantes elaboraron un video en Lengua de Señas Argentina, donde comunicaron los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad comunicacional y la participación activa.
– Jardín de Infantes Nº 48 “Mariano Moreno”: Realizaron un cartel colectivo con palabras que representan valores y derechos. Las huellas de manos de los infantes, en distintos colores, formaron un árbol que simboliza la unión en la diversidad.
– Biblioteca Escolar “Sarmiento”: Llevaron adelante un taller de lectura con el cuento “Mi amigo tiene autismo”. A partir de allí, conversaron sobre el respeto a las diferencias, y luego los estudiantes realizaron dibujos con el lema del Mes de la Educación Especial: “Somos Chaco, Somos Inclusión”.
– Escuela de Educación Especial Nº 2: Durante el Mes de la Educación Especial, desarrollaron múltiples propuestas significativas, como talleres y festivales.
– Escuela de Educación Primaria Nº 972 “Provincia del Chaco”: Durante el Mes de la Educación Especial, la institución elaboró y expuso una cartelera con el lema “Somos Chaco, Somos Inclusión”, informando y sensibilizando a toda la comunidad educativa.
– Fundación Real Inclusión: Desarrollaron una propuesta junto a los estudiantes utilizando un árbol simbólico, donde colocaron manos y mariposas de diferentes colores y tamaños.
– EPA N° 70 y EEE N° 30 de Fontana: Talleres inclusivos con estudiantes con discapacidad donde se fomenta la empatía, el respeto y la colaboración entre todos los estudiantes.
Cabe señalar además que el equipo de la Dirección de Educación Especial en octubre, en el marco del Mes de la Educación Especial llevó adelante mesas de trabajo regionales “Conectando Equipos – Fortaleciendo Trayectorias” con el fin de fortalecer la modalidad y garantizar trayectorias educativas inclusivas. Estos encuentros reunieron a directivos, supervisores, docentes y equipos de Apoyo a la Inclusión de las escuelas de Educación Especial, así como también los equipos interdisciplinarios de las regionales educativas.

Ultimas Noticias

Un streaming del Conicet mostrará a los pingüinos de la Patagonia

El streaming del fondo del mar que hizo el Conicet fue uno de los...

Sergio Palazzo en el Congreso de ABAPPRA: “Una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, participó como disertante del 4°...

Zdero supervisó las obras de refacción de la EEPN° 271 de Gral. San Martín

La Directora de la escuela, Patricia Abraham, calificó a la jornada como “histórica”. “A...

La final provincial de “Chaco Juega” se realizará este sábado 29 de noviembre

El acto de apertura está previsto para las 8 horas en el microestadio del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR