El Gobierno Provincial y el Conicet lanzaron 20 becas para doctorados en temas estratégicos

Publicado en

Para investigaciones en agroindustria, economía del conocimiento, y ciencias de la salud y medio ambiente. Forman parte de las iniciativas estratégicas del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, recientemente creado, para promover la formación de investigadoras e investigadores científicos en áreas prioritarias para el Chaco.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) creado recientemente, lanzó este jueves, junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), 20 becas doctorales cofinanciadas en temas estratégicos para la provincia en torno a la agroindustria, la economía del conocimiento, y ciencias de la salud y medio ambiente.

La iniciativa forma parte de las iniciativas estratégicas del ICCTI para promover la formación de investigadoras e investigadores científicos en áreas prioritarias para el Chaco.

Como parte del proceso de aplicación es necesario contar con aval del ICCTI en representación del Gobierno de Chaco. La solicitud de avales requerida para la postulación a las becas doctorales abre el 18 de julio hasta el 6 de agosto y los requisitos sobre el proceso de aplicación se encuentran disponibles en la página https://iccti.chaco.gob.ar

Para cualquier consulta se puede contactar con el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) a través del correo electrónico [email protected] y/o [email protected] o visitando la página web https://iccti.chaco.gob.ar.

 

Ejes temáticos

Agroindustria: Biotecnología Animal y Vegetal, Valorización de subproductos y residuos, Producción agroecológica, Abordaje ecológico de plagas de cultivos, Aprovechamiento y mejoramiento de materias primas regionales.

Economía del conocimiento: AgTech, CleanTech, EdTech, Fintech; Inteligencia artificial y aprendizaje automático, Internet de las cosas, Industria 4.0, Bioinformática, Nanotecnología, Nuevos materiales.

Ciencias de la salud y Medio Ambiente: Vectores de enfermedades emergentes y re-emergentes en el NEA, Seguridad Alimentaria, Zoonosis de importancia en salud pública, Biología Molecular y/o celular, Etnobotánica, Conservación y manejo de fauna y flora nativa, Construcción sustentable, Gestión/Monitoreo y alerta temprana de riesgos ambientales, Desarrollo y aplicación de energías renovables, Soluciones costo-efectivas a problemáticas de agua de consumo y manejo de efluentes.

Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación

El ICCTI es un organismo autárquico recientemente creado a través de la ley N°3464-A que tiene por objetivo fomentar y promover la aplicación del conocimiento científico-tecnológico para mejorar las condiciones de vida de los chaqueños, en términos socio-productivos, culturales, ambientales y educacionales.

El lanzamiento estuvo encabezado por el presidente del ICCTI Juan Martín Fernández junto con la directora del CCT Nordeste CONICET María Cristina Área. También participaron las y los secretarios de Ciencia y Técnica: Dra. Laura Leiva de la UNNE, Ing. Valeria Sandoval Verón de la FRRe-UTN y la Dra. Mara Romero de UNCAUS, el Ing. Jesús Espindola del INTI NEA, la Lic. Andrea Sotelo del INTA NEA y demás autoridades de los organismos de Ciencia y Tecnología de la provincia.

Ultimas Noticias

Se realizó la apertura de la 22° Exposición Agronea en Charata

Además, el gobernador adelantó que durante este año se lanzará el manejo predial del...

Mundial de Clubes 2025: Fluminense venció a Al-Hilal y se convirtió en el primer semifinalista

El Mundial de Clubes 2025 entró en su etapa decisiva y este viernes se disputó el...

Plan de recuperación provincial: avanza la repavimentación en Quitilipi

El gobernador Leandro Zdero constató hoy el avance de las obras que forman parte...

GP de Gran Bretaña: Franco Colapinto mostró progresos en la segunda práctica

Franco Colapinto volvió a salir a pista este viernes en el circuito de Silverstone para disputar la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR