El Gobierno Provincial y la UNCAUS lanzaron una Diplomatura sobre Reforma Judicial y Técnicas de Litigación Oral

Publicado en

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia anunciaron la convocatoria a inscripción para un nuevo ciclo de especialización dirigido a jueces, juezas, empleados y funcionarios del Poder Judicial, y profesionales del derecho.

Está abierta la inscripción para la Diplomatura en Reforma Judicial y Técnicas de Litigación Oral, que comenzará el 25 de agosto en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus). También cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia de la Nación.

 

A través de distintos convenios con universidades y centros de estudio, el Gobierno provincial impulsa la formación de las y los profesionales del derecho y funcionarios judiciales con el objetivo de que estos fortalezcan el sistema judicial, garantizando así el acceso a justicia y derechos de las personas que se encuentran atravesando problemáticas en las que interviene la Justicia.

 

La reforma judicial, en tanto, es una meta del Estado para agilizar los mecanismos de acceso a derechos fundamentales, de resolución de conflictos y promoviendo una Justicia más ágil, eficiente, democrática y que promueva la participación ciudadana en todos los procesos judiciales.

 

Por otra parte, la provincia de Chaco ha impulsado importantes e innovadores proyectos de cambio en el sistema de justicia a lo largo de los últimos años. Estos cambios han estado marcados por la necesidad de aumentar el acceso a la justicia, democratizar las instituciones judiciales y dotar de mayor eficacia al funcionamiento de los organismos a cargo del juzgamiento y la persecución penal.

 

Entre los cambios más destacados se encuentran la sanción de un nuevo Código Procesal Penal, la regulación del juicio por jurados en materia penal y el impulso del juicio por jurados para la justicia civil y comercial, convirtiéndose en la primera ley de esta naturaleza en toda América Latina.

 

Cada uno de estos esfuerzos significó la movilización de recursos económicos, humanos y políticos para garantizar la concreción de los cambios y el mejoramiento del servicio de justicia.

 

Formación para funcionarios judiciales

 

En la Diplomatura en Reforma Judicial se pretende abordar de un modo exhaustivo las áreas de un proyecto integral de reforma judicial, dando cuenta de la experiencia provincial como así también de los avances y buenas prácticas que se han desarrollado a nivel nacional e internacional.

 

La propuesta durará cuatro meses, y está dirigida a quienes cuenten con título de grado o pregrado relacionado a la temática, y sean jueces, juezas, funcionarios y empleados miembros de los Poderes Judiciales, como así también abogados y profesionales vinculados al servicio de Justicia.

 

Los ejes temáticos incluyen más bases de un proyecto de reforma, la organización y funcionamiento de las instituciones, las técnicas y herramientas de litigio penal. Tendrá disertando a los y las docentes Clarisa Galán, Diego García Yomha, Santiago Martínez, Eugenio Sarrabayrouse, Gustavo Franceschetti, Ileana Arduino, Mario Adaro, Leonel González Postigo, Leticia Lorenzo, Luis Schiappa Pietra, Maria Balcázar, Maria Eugenia Barrancos Cortés, Maria Luisa Squetino, Nicolás Soler, Tobías Podestá, Víctor del Río, Sebastián Lloret, Emilia del Valle, Matias Sucunza y Francisco Marull.

 

La Diplomatura es arancelada, para consultas, comunicarse al 3644303433 (sólo Whatsapp), o al 1139893283. También están disponibles los correos [email protected], [email protected] o la web cursos.uncaus.edu.ar.

 

Ultimas Noticias

Caso Cecilia: el gobierno provincial sostiene el rechazo a la comunicación entre los imputados

La abogada reiteró el rechazo de la querella del Estado a las recomendaciones de...

Cuesta: “Las y los docentes son fundamentales para nuestras vidas y vamos a estar cerca de ellos”

La candidata a intendenta de Resistencia, Eli Cuesta, participó del evento Reencuentro Docente, el...

Cristina Kirchner respaldó a Sergio Massa y polarizó con Javier Milei

Faltando un mes para los comicios generales de octubre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner...

Culminó el Tercer Foro Latinoamericano TTTNB en Chaco: un punto de inflexión en la educación y las políticas de género

Culminó con éxito el Tercer Foro Latinoamericano TTTNB (Travestis, Trans, Transexuales, No Binaries) que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR