El Gobierno reglamentó los cambios en el Impuesto a las Ganancias

Publicado en

Se mantendrá la baja del piso a $1,8 millón para solteros y $2,2 millones para personas con dos hijos. Un millón de trabajadores volverán a pagar el tributo.

El Gobierno Nacional reglamentó hoy la reforma al Impuesto a las Ganancias establecido en la ley Medidas Paliativas y Relevantes, con lo cual los trabajadores que ganen sueldos brutos de $1.800.000 en el caso de los solteros y de $2.200.000 en el caso de los casados, comenzarán a pagar ese tributo con los salarios que percibirán en agosto.
Antes, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $2.340.000 hasta junio y $ 3.5 millones desde julioCon esta medida, aproximadamente un millón de trabajadores que hasta ahora estaban exentos, comenzarán a pagar el impuesto en alícuotas de entre el 5 y el 35%.
Los nuevos valores a pagar arrancan en (aproximadamente) $3.000 pesos mensuales hasta los $60.000 mensuales para los que hoy estaban exentos, y superaran los 100.000 pesos mensuales quienes ganan más de 2.500.000 pesos brutos. Los pagos que reciban los trabajadores como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto.La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este 2024 y, luego, de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Impuesto a las Ganancias: cuánto pasará a pagar un soltero

  • $1.800.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias
  • $1.900.000 de remuneración bruta- alícuota máxima del 5% (retención $4.500).
  • $2.000.000: alícuota máxima del 9% (retención: $10.940)
  • $2.100.000: alícuota máxima 12% (retención: $19.880)
  • $2.200.000: alícuota máxima 15% ($30.800)
  • $2.300.000: alícuota máxima 15% ($44.142)
  • $2.400.000: alícuota máxima 19% ($61.979)
  • $2.500.000: alícuota máxima 19% ($80.979)
  • $2.600.000: alícuota máxima 19% ($99.979)
  • $2.700.000: alícuota máxima 19% ($118.979)
  • $2.800.000: alícuota máxima 23% ($138.817)
  • $3.200.000: alícuota máxima 23% ($230.817)
  • $3.300.000: alícuota máxima 27% ($256.655)
  • $3.900.000: alícuota máxima 27% ($418.655)
  • $4.900.000: alícuota máxima 35% ($728.493)
  • $5.100.000: alícuota máxima 35% ($797.830)
  • $5.500.000: alícuota máxima 35% ($937.830)

Impuesto a las Ganancias: cuánto pasará a pagar un casado

  • $1.800.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias
  • $1.900.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias
  • $2.000.000: no pagará Impuesto a las Ganancias
  • $2.100.000: alícuota máxima 5% (retención: $216)
  • $2.200.000: alícuota máxima 5% ($4.366)
  • $2.300.000: alícuota máxima 9% ($11.864)
  • $2.400.000: alícuota máxima 12% ($23.151)
  • $2.500.000: alícuota máxima 15% ($37.439)
  • $2.600.000: alícuota máxima 19% ($53.490)
  • $2.700.000: alícuota máxima 19% ($72.490)
  • $2.800.000: alícuota máxima 19% ($91.490)
  • $3.200.000: alícuota máxima 23% ($174.540)
  • $3.300.000: alícuota máxima 23% ($197.540)
  • $3.900.000: alícuota máxima 27% ($352.591)
  • $4.900.000: alícuota máxima 31% ($652.641)
  • $5.100.000: alícuota máxima 31% ($714.641)
  • $5.500.000: alícuota máxima 35% ($852.191)

Cambios en Ganancias: los objetivos del Gobierno

  • Se vuelve a un esquema de impuesto a los ingresos personales con carácter progresivo, esto es, quien gana menos paga menos.
  • Se han eliminado un conjunto de tratamientos diferenciales que hacían que personas con el mismo sueldo dependiendo de dónde vivían, o a qué actividad se dedicaban, pagaran impuestos diferentes.
  • Se ampliaron los tramos del impuesto para que la carga se vaya incrementando en la medida que los ingresos aumenten en forma significativa. Antes prácticamente no se pagaba, o se pagaba desde 30% aproximadamente. Desde ahora, tener una escala de alícuotas que va desde el 5% hasta el 35% tiene sentido porque el paso entre cada escalón es mucho más largo.
  • Se eliminaron distorsiones que generó el gobierno de Massa al no cobrar el impuesto durante el último cuatrimestre del año, dando por cerrada esa etapa.
  • Se establece que por el período hasta la sanción de la nueva Ley, no se va a cobrar ningún incremento que se hubiera generado a partir de las nuevas reglas.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

SAMEEP realizará la reparación de un tramo del acueducto carpincho macho este jueves

Durante el desarrollo de la reparación, se podría registrar baja presión de agua potable...

Productores chaqueños comienzan a recibir autorizaciones sistémicas de cartas de porte

La situación venía siendo pedida por el Ministerio de la Producción del Chaco, que...

El viernes 5 de diciembre, de 19 a 23 llega “La Noche de las Peatonales” a Resistencia

Los comercios del microcentro de la capital chaqueña estarán abiertos de 19 a 23...

Las Escuelas Técnicas realizaron la EXPO TEC y AUTOTEC 2025 en el Parque Intercultural “2 de Febrero”

El gobernador Leandro Zdero, junto a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff,  presidió este...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR