El gobierno sumará 200 cámaras de videovigilancia en el área metropolitana

Publicado en

El Ministerio de Seguridad y Justicia anunció que se sumarán 200 cámaras al Centro Único de Monitoreo del área Metropolitana. De esta manera, avanza la segunda etapa en ejecución para alcanzar una capacidad instalada de 460 cámaras de vigilancia a fin de fortalecer la prevención de hechos delictivos en el Gran Resistencia.

 

La cartera trabaja junto a la empresa ECOM Chaco para extender la fibra óptica que posibilitará la instalación de las nuevas cámaras. “La meta es alcanzar las 600 cámaras instaladas en el área Metropolitana”, adelantó la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar.

 

El espacio trabaja en red con el Servicio 911, cuando el personal que monitorea las imágenes advierte una actividad sospechosa, da aviso a la comisaría más cercana o al móvil policial que se encuentra patrullando la zona para dar con las personas involucradas en hechos delictivos de forma rápida, ágil y eficiente.

 

De esta manera, esta semana se logró detectar y resolver rápidamente el robo de una moto, tras el inmediato accionar de agentes de la Policía del Chaco que se encontraban de recorridas por las principales avenidas del Gran Resistencia. El vehículo fue recuperado y el delincuente detenido.

 

A la tarea del Centro Único de Monitoreo se suma el trabajo coordinado con los Foros de Seguridad Ciudadana conformados por vecinos y vecinas de las jurisdicciones policiales, quienes aportan sus inquietudes y demandas a los fines de fortalecer la presencia policial en los barrios. “La participación ciudadana es vital para fortalecer la seguridad de todos, porque son las y los vecinos quienes conocen los barrios y las cuestiones necesarias que los hacen sentir más seguros”, sostuvo.

 

Participaron de la reunión de trabajo el Jefe de la Policía del Chaco Ariel Acuña, el subjefe David Vega y el director del Centro de Análisis, Comando y Control Policial (C.E.A.C), Christian Verón.

Ultimas Noticias

Milei explicó cómo se va a usar el swap de US$ 20.000 millones con EEUU

El presidente Javier Milei afirmó que el swap o intercambio de monedas con los...

Educación lanzó propuesta para Institutos de Formación Docente “Conectad@s para formar”

El Ministerio de Educación junto a la plataforma educativa TICMAS lanzó una nueva propuesta...

La ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva

La ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de dos aceites de oliva en todo el territorio nacional...

El BCRA y el Departamento del Tesoro de EEUU firmaron el swap por u$s20.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó un acuerdo de estabilización cambiaria...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR