El Intendente de Resistencia inauguró la Plazoleta del Estado de Israel y la República de Alemania y destacó que “es un mensaje de la unión que la humanidad necesita”

Publicado en

En el parterre ubicado en la avenida Lavalle al 200, junto representantes de la comunidad judía y del Club Alemán-Austriaco, Gustavo inauguró el Paseo al Aire Libre del Estado de Israel y la República de Alemania.

En el medio del parterre, donde se unen ambas plazoletas, se instaló una placa como símbolo de la paz entre ambas comunidades. Además, hay más de 20 obras escultóricas que hacen referencia a la tradición, la cultura y la historia de las colectividades judía y alemana.

TRABAJAR JUNTOS

Gustavo señaló que “es importante poner en valor todos los espacios de la ciudad, como las plazoletas del Estado de Israel y Alemania que están en el mismo parterre, lo que representa un mensaje de lo que la humanidad necesita, en el sentido de sanar, reencontrarse, no olvidar y trabajar juntos mirando hacia adelante”.

En igual sintonía, remarcó que “hay que comprender que hay que empezar a unirse más allá de cualquier limitante o elemento subjetivo que divida, esa es la forma de salir adelante”, y agregó que “estas plazoletas tienen símbolos que representan a la historia y a la fe de las comunidades judía y alemana”.

“La misma comunidad nos marca que tenemos que estar unidos para lograr grandes objetivos con mucha tolerancia, respeto por el otro y empatía”, puntualizó el jefe comunal.

UNIR COMUNIDADES

La concejala Katia Blanc indicó: “Fue muy lindo poder inaugurar este primer paseo a cielo abierto que ojalá sea aprovechado por todos los vecinos y vecinas, y que puedan absorber la cultura, la tradición y la historia que hay en determinados objetos de arte”.

Además, manifestó que “este acto fue algo inédito porque se pudo unir a la comunidad judía y a la República de Alemania lo cual fue muy gratificante”, y amplió diciendo que “en el centro del parterre hay un monumento que habla de la paz, justamente en un espacio que está destinado a compartir”.

AMOR POR LA CULTURA

El integrante de la comunidad judía, Bernardo Jaraz, afirmó que “los ciudadanos y ciudadanas se pueden encontrar con un parte de la historia en cada una de las 20 obras de artes emplazadas, que resaltan el amor por la cultura que hay en Resistencia, ciudad que se forjó con un mosaico de culturas que es ejemplo de convivencia pacífica entre todas las religiones y cultura”.

En un mismo sentido, expresó que “en este lugar están representadas las tradiciones de la comunidad judía que conforman el calendario hebreo”.

PAZ Y CONVIVENCIA

El presidente del Club Alemán-Austriaco, Diego Kreis, comentó que “este fue un acto que tiene ribetes históricos, ya que en este espacio público fueron los primeros pasos de la institución”, y finalizó aseverando que “es fundamental estar unidos con la comunidad judía en un momento de crisis y de guerras, demostrando que la paz y la convivencia se puede expresar”.

Ultimas Noticias

Caso Cecilia: el gobierno provincial sostiene el rechazo a la comunicación entre los imputados

La abogada reiteró el rechazo de la querella del Estado a las recomendaciones de...

Cuesta: “Las y los docentes son fundamentales para nuestras vidas y vamos a estar cerca de ellos”

La candidata a intendenta de Resistencia, Eli Cuesta, participó del evento Reencuentro Docente, el...

Cristina Kirchner respaldó a Sergio Massa y polarizó con Javier Milei

Faltando un mes para los comicios generales de octubre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner...

Culminó el Tercer Foro Latinoamericano TTTNB en Chaco: un punto de inflexión en la educación y las políticas de género

Culminó con éxito el Tercer Foro Latinoamericano TTTNB (Travestis, Trans, Transexuales, No Binaries) que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR