El IPDUV recuerda a los adjudicatarios la importancia de tramitar los títulos de propiedad

Publicado en

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) subraya la relevancia de gestionar el título de propiedad de las viviendas, brindando a los adjudicatarios la oportunidad de convertirse en propietarios legales y asegurar la estabilidad jurídica de sus hogares.

El organismo, presidido por Fernando Berecoechea, detalló los pasos y requisitos necesarios para obtener el título. Este trámite está disponible tanto para los adjudicatarios originales como para aquellos que han formalizado su condición como nuevos deudores hipotecarios.
A través del proceso de escrituración, los beneficiarios garantizan la protección legal de su vivienda, lo que aporta tranquilidad a las familias chaqueñas. Es importante destacar que no es necesario haber cancelado completamente el costo de la casa; solo se requiere estar al día con los pagos o estar adherido a un plan de moratoria. En caso de que la vivienda no esté totalmente saldada, se procederá a la escrituración con una hipoteca a favor del organismo.
Los barrios que cuenten con planos aprobados y hayan sido adjudicados por resolución del directorio también podrán ser escriturados.
En situaciones donde las viviendas fueron adquiridas por unión convivencial o entre hermanos, el Ipduv aplicará un sistema de condominio indiviso, distribuyendo equitativamente la propiedad entre las partes involucradas.
Los vecinos que hayan adquirido una vivienda mediante un boleto de compraventa o cesión de derechos deberán acudir a la Gerencia Social del Ipduv para recibir asesoramiento.

*Pasos para gestionar la escrituración*
Para iniciar el trámite del título de propiedad (solo se deben abonar gastos administrativos), debes dirigirte a las oficinas del Registro Notarial Especial en la sede central del Ipduv, ubicada en avenida Sarmiento 1801, Resistencia, o en calle Córdoba 500, ala “B”, salón 3-4 en Roque Sáenz Peña.

*Documentos necesarios:*

– Formulario de Solicitud de Escritura (disponible en ipduv.chaco.gob.ar).
– Fotocopia del Acta de Entrega y/o Resolución de Adjudicación.
– Fotocopia del DNI del adjudicatario, cónyuge/conviviente y apoderados/as.
– Constancia C.U.I.T./C.U.I.L. del adjudicatario y cónyuge/conviviente.
– Justificación del estado civil (certificado o partida correspondiente).
– Ficha de inscripción emitida por la Gerencia Social.
– Constancia de Valuación Fiscal emitida por el Municipio.
– Certificado de cancelación de deuda (si aplica).
– Pago del Costo Administrativo para Escrituración.
– Original y fotocopia del Poder (si corresponde).
– Fotocopia del DNI del testigo en caso de Firma a Ruego.

Ultimas Noticias

Messi imparable. Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con el esperado regreso de Lionel Messi, que fue figura con un doblete, Inter Miami venció 3-1...

Propuestas de financiamiento para pequeños y medianos productores de El Impenetrable

El ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, encabezó una reunión de...

Nación habilita el traslado de feriados que coincidan con los días del fin de semana

El Gobierno estableció un nuevo criterio para trasladar los feriados nacionales que coincidan con sábado o domingo, según...

Quitilipi: fatal accidente sobre la ruta nacional 16

En la madrugada de este jueves, alrededor de las 2, se produjo un siniestro...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR