El ministro Pérez Pons visitó la fundación “La Chaqueñita” que realizó refacciones con aportes del gobierno

Publicado en

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, visitó en Resistencia, las instalaciones de la fundación “La Chaqueñita”, donde se brindan más de 20 cursos de capacitación en oficios a más de 400 personas con una importante salida laboral. El año pasado, la entidad construyó un salón para los talleres con los aportes no reintegrables destinados a obras de infraestructura a través del programa “Tuya Reactiva”, que el gobierno entregó a diversas organizaciones civiles de la provincia.

 

Ahora se presentaron nuevamente para acceder a “Comunidad Reactiva”, la continuidad del programa este año, que les permitirá continuar mejorando su infraestructura edilicia.

 

El titular de la cartera económica destacó la importancia de apoyar a asociaciones civiles que generan capacitación y salida laboral. “Estamos visitando diferentes organizaciones y asociaciones civiles que llevaron adelante diversas obras a través de la tarjeta Tuya Reactiva.

 

En esta línea, Pérez Pons puso en valor el objetivo de “La Chaqueñita”, en función de llevar adelante un plan de formación para chicas y chicos en diferentes profesiones y oficios. “Es una decisión del Gobierno, seguiremos apoyando y acompañando a todas las organizaciones que hacen un trabajo inmenso para generar empleo, capacitar y contener a cada una y cada uno de los chaqueños”.

 

Por último recordó que se construyen obras en los 69 municipios de la provincia para mejorar las oportunidades y la calidad de vida de las y los chaqueños con escuelas, hospitales, pavimento, rutas y espacios públicos. “También entendemos que es importante llegar con obras a pequeñas asociaciones y organizaciones que son una extensión del Estado y a su vez llevan un plan de formación y capacitación de chicos y chicas en diferentes profesiones y oficios”, concluyó.

 

 

 

La Chaqueñita, una asociación en crecimiento constante

 

La organización nació hace 10 años como una sala de copeo y se fue fortaleciendo para suplir las necesidades de las y los asistentes y sus familias. Actualmente ofrece 20 cursos de capacitación y oficios, y se extiende al interior del territorio provincial. Así la red tiene filiales en San Bernardo, La Tigra, Villa Ángela, Charata, Gancedo y Tres Isletas.

 

La presidenta de la entidad Beatriz Núñez señaló que “la principal tarea se basa en la producción y venta de alimentos, la ayuda social, la formación de niños, jóvenes y adultos, la educación mediante el plan FINES, que beneficia a más de 400 personas de manera directa y a las familias de esas mujeres que, con lo que aprendieron, pueden conseguir un sustento para sus hogares”.

 

“Contamos con salones adecuados para el desarrollo de cursos de capacitación y talleres con salida laboral inmediata, con entrega de certificados”, sostuvo.

Ultimas Noticias

La Vicegobernadora acompañó el 104° Aniversario de Presidencia de la Plaza

Durante la ceremonia, se entregaron también títulos de propiedad, por parte del Instituto Provincial...

Educación: Claudia Noemí Martínez será la madre representante titular en el Consejo del Ministerio de Educación

Este acto electoral se desarrolló en cumplimiento del ordenamiento institucional iniciado por la gestión...

Netflix sube sus precios a partir de agosto

Netflix anunció un nuevo aumento de precio de la plataforma a partir del próximo mes...

Zdero acompañó el 104° aniversario de Campo Largo

Este viernes, en el marco de un nuevo aniversario de Campo Largo, el Gobernador...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR