El Parlamento y el Gobierno publicarán el Informe Final por los 40 años de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura provincial

Publicado en

Durante el acto en conmemoración por el Día Internacional de los Derechos Humanos que se realizó en la Casa de las Culturas, la presidente de la Cámara Carmen Delgado junto al gobernador Leandro Zdero , el ministro de Gobierno Jorge Gómez y el subsecretario de Derechos Humanos Hugo Maldonado suscribieron un convenio.

Establecieron trabajar en conjunto para la confección y edición de un libro por el 40º Aniversario del Informe Final de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, elaborado en 1985.

El objetivo es establecer las bases y líneas de trabajo conjuntas para la creación, diseño y desarrollo de una publicación en formato libro, con una reseña histórica hasta nuestros días. La redacción del Informe Final plasmó la investigación llevada adelante por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Los integrantes de dicho trabajo, comenzaron su investigación en 1984, dando cuenta de las numerosas violaciones producidas a los Derechos Humanos en el tiempo de la última dictadura militar.

El Informe Final de la Comisión de Derechos Humanos, prestigia al Poder Legislativo por su compromiso con la verdad y la justicia. El Parlamento recepcionó las denuncias de las familias de víctimas del Terrorismo de Estado. Así, se constituyó la Comisión Política que investigó lo que no hizo el Poder Judicial.

Es valorable destacar el acompañamiento de la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista que en conjunto evaluaron la necesidad de llegar a la verdad y la justicia. La propuesta fue aprobada por unanimidad en el trabajo de la Comisión.

A 41 años de la Democracia y 40 años del Informe de la Comisión de Derechos Humanos es fundamental destacar el rol institucional del Poder Legislativo. A su vez, reconocer el coraje y compromiso político en la búsqueda de la verdad, el mantenimiento de la memoria y el logro de la justicia.

Cabe señalar que dicho acontecimiento se realizó durante el homenaje a los defensores de los presos políticos de la Dictadura Militar. El mandatario provincial, enfatizó en la dedicación por la vida de los otros, en la lucha por la dignidad y la libertad del hombre. Reconocieron post mortem a Carlos Guido Leunda, Andrés Saúl Acuña, Rubén José Yunes, Julio Guitart, Edwin Peco Tisembaum , Andrés Acuña, Julio Vital, Salomón Goldberg y a los presentes, Stella Maris Nadal, Juan Cesar Penchansky y Héctor Omar Miró.

Estuvieron presentes los legisladores, Carlos Salom, Samuel Vargas, Iván Gyoker, Francisco Romero Castelán, Zulma Galeano y Laura Bisonni.

Ultimas Noticias

Selección Argentina vs. Venezuela, 20:30 por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

La Selección Argentina vivirá este jueves una jornada cargada de emoción cuando enfrente a Venezuela en el estadio Monumental, por...

Continúa el operativo de abordaje territorial en El Impenetrable

Esta semana, el Operativo de Abordaje Territorial continúa llegando a las poblaciones más vulnerables...

El gobierno de Tailandia regala 200.000 boletos de avión a turistas

Tailandia, uno de los destinos más buscados del sudeste asiático, lanzó una medida ambiciosa...

Detuvieron a una pareja con más de 2 kg. de marihuana

El procedimiento se dió en cercanías de la terminal de Las Breñas, fueron notificados...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR