El Parque Solar de Pampa del Infierno está operativo con 130 MW y cubre gran parte de la demanda del interior

Publicado en

Este viernes, en Pampa del Infierno, el gobernador Leandro Zdero junto al director de MSU Green Energy, Guillermo Marseillan y la intendente Glenda Seifert, estuvieron en el Parque solar que desde agosto de 2024 se encuentra operativo con una capacidad de 130 megavatios. Con 320 hectáreas y más de 220.000 paneles solares, es el tercer parque más extenso de la Argentina. Abastece a más de 90.900 hogares y cubre gran parte de la demanda del interior provincial.

“Este parque es clave en la matriz energética provincial, representa un paso histórico para el Chaco y la región, además de su impacto positivo en el empleo y desarrollo regional”, destacó el Gobernador. Además, valoró la articulación público-privada y señaló que la energía renovable es un “motor de oportunidades y reconversión provincial”, además de contribuir a una mayor estabilidad energética.
Por su parte, el director de MSU Green Energy, Guillermo Marseillan, remarcó que “junto a otros proyectos en Charata y Villa Ángela, la generación local cubre gran parte de la demanda del interior del Chaco”.
La obra implicó una inversión de 100 millones de dólares por parte de MSU Green Energy, mientras que la Provincia garantizó la conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de infraestructura de SECHEEP.

Cobertura para más de 90 mil hogares
El presidente de SECHEEP, Hilario Bistoletti, adelantó que la infraestructura permitirá “futuras ampliaciones y una centralización en la supervisión de complejos solares de la zona, marcando un hito en la distribución energética provincial”.

Un polo de energía renovable para el Chaco
El ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, manifestó que “se trata de una solución limpia, con menor impacto ambiental que las grandes represas, y que cambia la matriz energética local”.

En tanto, la intendente de Pampa del Infierno, Glenda Seifert, resaltó que la obra “crea empleo y sitúa a Pampa del Infierno como un polo de energía renovable en la provincia”.
Acompañaron esta recorrida también, el subsecretario de Energía, Joaquín Sabadini; el vocal de SECHEEP, Germán Perelli, funcionarios del Ejecutivo provincial y el director de Energías Renovables de SECHEEP, Gabriel Boczar.

Ultimas Noticias

Boca: Le dieron el alta a Miguel Ángel Russo tras la infección urinaria

Las últimas horas fueron de total preocupación para Boca, luego de que su director técnico, Miguel...

Resistencia: Avanza la refacciòn y ampliaciòn del Centro de atenciòn primaria de la salud CAPS

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, lleva...

Messi no jugarà ante la selecciòn de Ecuador

Tras una jornada histórica donde marcó dos goles en su último partido oficial jugado en el...

Destacado operativo de seguridad para la pesca del dorado en la isla del Cerrito

Este fin de semana, el operativo de seguridad dispondrá de cuatro controles de tránsito...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR