El regulador europeo de medicamentos aprobó una vacuna contra la viruela del mono

Publicado en

En las últimas semanas se registraron más de 15.300 casos registrados en 71 países. Desde inicios de mayo pasado se detectó un aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció este viernes que aprobó la extensión del uso de una vacuna contra la viruela para combatir la propagación de la viruela del mono.

“El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó extender el uso de la vacuna Imvanex para incluir la protección de los adultos contra la viruela del mono”, dijo el regulador europeo en un comunicado.

La Unión Europea (UE) aprobó en 2013 la vacuna Imvanex, de la empresa danesa Bavarian Nordic, para prevenir la viruela, pero ahora se extenderá su uso en función de su similitud con el virus de la viruela del mono.

Antes de comenzar este jueves una reunión del Comité de Emergencia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación por el aumento del número de casos de viruela símica.

La situación empeoró en las últimas semanas con más de 15.300 casos registrados en 71 países, de acuerdo a las últimas cifras de las autoridades sanitarias de Estados Unidos (CDC).

El titular de la OMS tiene la responsabilidad de declarar una emergencia de salud pública de interés internacional, el nivel más alto de alerta de la agencia de salud, según las recomendaciones que le de ese Comité, indicó la agencia de noticias AFP.

En una primera reunión, celebrada el pasado 23 de junio, la mayoría de los expertos aconsejó que no se declare una emergencia internacional de salud pública, y ahora se espera el veredicto del nuevo encuentro.

Desde inicios de mayo pasado se detectó un aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa.

En la Argentina se confirmaron 13 casos de viruela del mono hasta el 14 de julio, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, según informó el Ministerio de Salud.

Detectada por primera vez en humanos en 1970, la viruela del mono es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980.

En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, según indicó OMS.

La enfermedad se manifiesta primero como fiebre alta y progresa rápidamente a una erupción cutánea, con formación de costras.

La mayoría de las veces es benigno y, se suele curar de manera espontánea después de dos o tres semanas.

Ultimas Noticias

Convenio con la FEDETUR para potenciar el turismo receptivo en Chaco

El Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Turismo, con la presencia de...

SECHEEP recuerda a las familias chaqueñas inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos

Con la llegada del verano aumenta la demanda de energía y con ello el...

El puerto de Barranqueras recibe operatoria de 1.159 cubiertas para automóviles provenientes de China

El Puerto de Barranqueras concretó por primera vez en su historia una operatoria de...

“Los secretos de los grandes artistas”: taller de dibujo y pintura en el Marechal

El miércoles 12 de noviembre, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272), dependiente del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR