El Senado rechazó crear comisión investigadora por el caso $LIBRA

Publicado en

Casa Rosada quebró el bloque de la UCR y logró impedir, por un voto, que avance la conformación de una comisión investigadora del Caso $LIBRA.

El bloque de la UCR del Senado ardía en la previa a la sesión. Días atrás, los senadores Pablo Blanco, Martín Lousteau, Flavio Fama, Daniel Kroneberger y el jefe de bloque Eduardo “Peteco” Vischi habían impulsado un proyecto de resolución para que se conforme una comisión investigadora que se aboque al escándalo cripto.

Hasta el miércoles previo a la sesión, los dos tercios que requiere la iniciativa tenía casi garantizados los votos para prosperar. Es que, además de los 13 radicales, acompañarían los 34 senadores de UP y algún que otro opositor.

Minutos antes de que se pusiera en marcha la sesión, el bloque del partido centenario se reunió. Fue en ese encuentro que, según pudo saber este medio, hubo tres senadores que alertaron que no podían acompañar el proyecto, por pedido de sus gobernadores. Explicaron que había habido “presiones” de Casa Rosada a los jefes provinciales.

Fuentes del bloque apuntaron contra los senadores que responden al correntino Gustavo Valdés y al chaqueño Leandro Zdero. También señalaron a Maximiliano Pullaro. Entre esos senadores se hablaba nada menos que el correntino Vischi, uno de los firmantes del proyecto.

Fue en ese momento que más de un senador le planteó a Vischi que le transmita al bloque oficialista que no debía haber sesión. De lo contrario, por culpa de presiones del Gobierno nacional, el bloque radical se mostraría quebrado y, para colmo, tambaleando ante un proyecto de su propia autoría. Es decir, papelón garantizado.

Mientras tanto, en Unión por la Patria aseguran que los 34 acompañarán la iniciativa radical.

Contraoferta con sabor a poco
El enojo fue en ascenso cuando el emisario Vischi volvió a la reunión de bloque que se llevaba en el segundo piso del Palacio, con el presidente de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche. La contraoferta del libertario al pedido de suspender la sesión para evitar la fractura fue “mandar el proyecto a comisión”. Es decir, que no se vote en el recinto, sino que se debata primero en esa instancia.

“No cuenten conmigo”, dijo más de un senador escandalizado por la propuesta. “Yo voy a morir con las botas puestas”, le dijo uno de los firmantes a este medio.

“Se pararon de manos” el bonaerense Maximiliano Abad, y el principal impulsor de la iniciativa, Pablo Blanco. La respuesta de Vischi, a quien más de un radical acusa de “trabajar para el Gobierno”, fue que con el envío del proyecto a comisión “comprarían tiempo”. ¿Tiempo para qué? Cuando vuelva al recinto, se volverían a mostrar divididos, le alertaron al correntino.

En medio de la pelea, los radicales estuvieron a punto de hacer caer la sesión, pero un pedido desesperado de último momento, por parte de LLA, hizo que bajaran al recinto, y habilitaran así el inicio de la sesión.

Aun así, Blanco les alertó a sus compañeros de bloque que pediría que su proyecto se trate sobre tablas. Y así fue.

El momento de la votación
Pasadas las 16, se llevó adelante la votación. Tal cual se preveía, los senadores que responden a los gobernadores de la UCR no acompañaron su propio proyecto.

Fueron seis los senadores que se diferenciaron de su bloque (de 13 integrantes). Ellos fueron: nada menos que el jefe de bloque y firmante del proyecto Vischi (Corrientes); Eduardo Galaretto (Santa Fe); Mariana Juri (Mendoza); Víctor Zimmermann (Chaco); Stella Maris Olalla (Entre Ríos), aliada del gobernador Rogelio Frigerio, y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

Es decir, senadores que responden a Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro, Valdés y Zdero.

Gracias a la presión del Casa Rosada, el proyecto fracasó por un voto. Necesitaba 48 (dos tercios del cuerpo) y obtuvo 47.

Además de los radicales que se dieron vuelta, rechazaron la creación de la comisión los senadores de LLA, del PRO (salvo la larretista Guadalupe Tagliaferri), y el interbloque Provincias Unidas, además de la neuquina Lucila Crexell.

Otro dato clave es que se ausentaron los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Ambito

Ultimas Noticias

Resistencia: Investigan presunto femicidio en la zona norte de la ciudad

La pareja de la joven es intensamente buscado por la policía. Este viernes alrededor de...

Escándalo cripto: el fiscal Taiano investiga a Milei y empresarios por estafa y tráfico de influencias

El fiscal federal Eduardo Taiano dispuso una batería de medidas de prueba para investigar...

Zdero constató el avance de obras en el hospital “Félix A. Pértile y entregó una ambulancia en San Martín

El gobernador Leandro Zdero monitoreó, este viernes, el avance de las obras que se...

Leonardo Cositorto fue declarado culpable en el veredicto por la causa Generación Zoe

El tribunal de Goya, donde se llevó adelante el juicio por la megaestafa piramidal...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR