El lunes 28 de julio se inauguró en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura ubicada en Campus Deodoro Roca de la Universidad Nacional del Nordeste el XI Congreso Argentino de Limnología. El evento reúne durante cinco jornadas a investigadores, becarios, estudiantes y profesionales interesados en esta disciplina que estudia los cuerpos de agua continentales.
El acto inaugural del XI Congreso Argentino de Limnología contó con la participación del vicedecano de FaCENA, doctor José Luis Fontana en representación de la decana Viviana Godoy Guglielmone. Lo acompañaron el vicegobernador de la provincia de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, el viceintendente de la ciudad capital, Emilio Lanari. También estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Argentina de Limnología, Adonis Giorgi, el director del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Conicet – UNNE), Adrián Di Giacomo y la Coordinadora de la Comisión organizadora local, Sylvina Lorena Casco.
Acompañaron la apertura del evento, autoridades provinciales y municipales de Chaco y Corrientes de las áreas de Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente y Turismo, junto a autoridades universitarias, invitados especiales, investigadores, becarios, estudiantes y no docentes.
Esta reunión científica internacional busca promover la integración e intercambio entre grupos de trabajo, facultades de distintas Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales.
Este congreso es organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, el Centro de Ecología Aplicada del Litoral CONICET-UNNE y la Asociación Argentina de Limnología. Está dirigido a investigadores, estudiantes y profesionales que desarrollan su labor en las distintas áreas de limnología, promoviendo la integración e intercambio entre grupos de trabajo.
Estos encuentros tienen lugar cada dos años impulsados por la asociación que fue fundada el 9 de marzo de 1984 en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, Buenos Aires, con el objetivo de promover la comunicación y discusión crítica de las investigaciones limnológicas y la formación de recursos humanos en la temática en distintas regiones del país.
Compromiso ambiental
La primera oradora de la apertura, fue la coordinadora del Congreso, doctora Casco, quién agradeció a todas las instituciones, personas y empresas que con su aporte hicieron posible la concreción del congreso. Destacó la presencia de los asistentes y expositores provenientes de 20 provincias de Argentina y 19 países del mundo.
A su turno, el presidente del CECOAL enalteció al instituto que encabeza, como el primer espacio científico del Conicet en la región “que está a punto de cumplir 52 años y que a pesar de las dificultades actuales que vive la ciencia, también aportó para la realización del encuentro”.
A su turno el presidente de la Asociación Argentina de Limnología destacó que en la UNNE y en el CECOAL se formaron muchos limnólogos que hoy se destacan en centros de investigación del país y del exterior “por ello constituye una enorme satisfacción que la actividad tenga lugar en esta región del Iberá”.
Posteriormente, el vicegobernador y el viceintendente de la provincia y la ciudad de Corrientes, coincidieron en destacar el compromiso ambiental de ambas jurisdicciones en acción conjunta con la UNNE y los centros de investigación en pos de potenciar la lucha contra el cambio climático y a favor del desarrollo armónico y sustentable del ambiente.
Las actividades deL Congreso se extienden
hasta el viernes 1° de agosto, conformando un destacado encuentro científico y académico que por primera vez se realiza en la UNNE.
El último orador de la apertura fue el vicedecano de FaCENA doctor Fontana, quién señaló la importancia de esta cita científica en la UNNE. “Hoy más que nunca entendemos la necesidad de estudiar, de descifrar el dinamismo, el funcionamiento y de la protección de los ecosistemas de aguas continentales. Cada río, cada arroyo, cada laguna, cada humedal, tiene un papel fundamental en el equilibrio de la biodiversidad, la calidad del agua y del bienestar humano”, reconoció el funcionario universitario.
El acto finalizó con un segmento musical donde el tenor Emilio Olivera interpretó un clásico del cancionero chamamecero para los presentes, a los que sumó A mi manera y dos piezas de ópera italiana, O sole mío y Nesum dorma.
La Limnología es la ciencia que estudia los cuerpos de agua continentales, no marinas, que incluyen una amplia variedad de ambientes acuáticos como lagos, lagunas, ríos, arroyos, embalses, estanques y humedales. Es una disciplina que abarca aspectos físicos, químicos y biológicos para estudiar estos ambientes como sistemas buscando entender cómo funcionan, cómo interactúan sus componentes y cómo se ven afectados por factores naturales y por la actividad humana.
La comisión organizadora integrada por docentes, investigadores, becarios y estudiantes de FaCENA (UNNE) y de CONICET organizó las actividades del Congreso, donde se desarrollarán conferencias, mesas redondas, sesiones especiales y comunicaciones en modalidad oral y póster sobre distintas temáticas dentro de la Limnología, como Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas acuáticos, Ecotoxicología, Ciencia Ciudadana, Indicadores de calidad ecológica, Ecología de poblaciones y comunidades acuáticas, Humedales, Especies invasoras, Ecohidrología, entre otros tópicos.