En 12 meses los autos aumentaron menos que la inflación y el dólar

Publicado en

El mercado automotor está atravesando meses complicados. El cierre de las importaciones durante 60 días, entre julio y agosto, la devaluación del peso después de las PASO y una demanda más cautelosa por la proximidad de las elecciones alteraron el ritmo que venía teniendo, aún con muchas complicaciones.

Es por eso que algunas marcas comenzaron a ofrecer descuentos, después de un largo período durante el cual los consumidores debían pagar sobreprecios para adquirir un 0 km.

Este cambio se está percibiendo en el segmento de modelos de producción nacional que tienen mejor abastecimiento y que representan cerca del 70% del total de las ventas.

Entre los importados, la situación es diferente ya que continúan las restricciones para ingresar vehículos y, por este motivo, todavía se siguen aplicando recargos sobre los precios de lista y se mantienen demoras de varios meses para recibir una unidad.

En este contexto, la fuerte suba del dólar oficial del mes pasado impactó a pleno en los valores de los 0 km.

Pese a esto, la suba promedio de los precios de los 0 km se ubicó por debajo de la inflación y del incremento del tipo de cambio.

Según el último informe del Siomaa, organismo que se encarga de las estadísticas del comercio automotor, el índice de precios del sector (IPSA) subió 9,6% en agosto, mientras que la inflación general que mide el INDEC fue de 12,4%. En tanto, la cotización del dólar oficial aumentó 20,9%.

Si se toma la variación de los últimos 12 meses, los 0 km aumentaron 103,7% contra 124,4% del IPC y 138,1% del tipo de cambio nominal que calcula el Banco Central.

En el acumulado del año, el IPSA tuvo un incremento de 69,8% contra una inflación de 80,2% y una suba del dólar del 100%.

Si bien en promedio de aumento de los 0 km fue de 9,6% en agosto, hay segmentos que tuvieron diferentes comportamientos.

El que más subió fue el de comerciales livianos (sin incluir pickups), que tuvo un salto de 12,8%, apenas por arriba del costo de vida del mes.

Los SUV aumentaron 10%, los autos chicos se ajustaron en 9,9%.

Las pickups y los modelos de gama media estuvieron por debajo del promedio del IPSA, con 9,2% y 5,5% respectivamente.

Estos datos surgen de la comparación de los precios oficiales, pero varios modelos en el mercado se manejan con sobreprecios. En la práctica, la relación se mantiene ya que al aumentar las listas oficiales, en la misma proporción suben los sobreprecios.

A partir de enero 2023 el Índice de Precios del Sector Automotor Argentino (IPSA) cambió su base de cálculo para actualizar la canasta de vehículos que lo componen.

La nueva base recoge los precios de 38 modelos que representan el 80% de los patentamientos totales de 2022 y el 85% de los patentamientos de vehículos livianos durante el mismo año.

El índice incluye vehículos agrupados en 5 categorías y sus ponderaciones: Automóviles de Gama Pequeña (35% de los patentamientos de livianos), Pickups (19%), SUV (17%), y Automóviles de Gama Mediana (8%) y Vehículos comerciales Livianos (sin pick-ups) (6%).

Ambito

Ultimas Noticias

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

En conferencia de prensa, recordaron el intento de “fraude informático” en 2007 durante la...

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el domingo 18 de mayo

La misa de inicio del pontificado del Papa León XIV se celebrará el domingo...

Convocan a narradores y poetas para participar del 5to Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”

El instituto de Cultura del Chaco (ICCH) convoca a poetas y narradores  a participar...

Resistencia: En la cebolla estaba la droga

Varios envoltorios fueron descubiertos dentro de una verdura. En la noche de hoy, el personal...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR