En Buenos Aires, Chaco expuso su identidad en “La Noche de las Casas de Provincia”

Publicado en

Con una nutrida programación y con una gran concurrencia, el Gobierno Provincial participó de “La noche de las casas de provincia” que se realizó el viernes 2, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de promover la cultura y el turismo de cada región. Junto a las demás jurisdicciones provinciales, la Casa del Chaco, ubicada en avenida Callao 328 ofreció diferentes opciones propuestas comerciales, gastronómicas, productivas, industria textil y cultural, con las que cuenta la provincia.

 

La muestra contó con puestos de la tienda itinerante de la marca Chacú, puestos de cerveza artesanal, puestos de comida local, a cargo de la reconocida cocinera Diana Delssin, show musicales, puestos de digitalización de esculturas que existen en la provincia, además de puestos con información turística para las y los visitantes, con información, entre múltiples opciones.

 

 

 

La voz de los representantes de la provincia

 

El músico Maximiliano Pachecoy destacó la convocatoria de artistas chaqueños para participar de este evento porque “nos permite que las y los chaqueños, nos reunamos a compartir música y esta noche que viene todo muy bien. Es un orgullo representar a la provincia” expresó.

 

Otro de los atractivos fue el puesto que estaba encabezado por Orlando Almeida, contratado por la Fundación Urunday, que logró digitalizar esculturas para dar a conocerlas al país y al mundo, a fin de preservarlas, “conservando el patrimonio histórico para proteger de actos vandálicos, rupturas que puedan afectar a las esculturas, y las están digitalizando para compartirlas al mundo”. Llevándolas de modelos 3D a modelos impresos, “nos permite ver el modelo original, no solo en una computadora, tocarlo y ver cómo es la escultura en realidad”, dijo Almeida.

 

La representante de la cocina chaqueña, Diana Delssin, celebró este evento, donde ofrecieron pancitos de harina de algarroba, empanadas de pacú, kebabs de pacú, entre múltiples opciones gastronómicas. Con estas acciones “contamos al mundo qué somos, qué hacemos y quiénes somos a través de los sabores, la identidad cultural, a través de lo que producimos”, remarcó Delssin.

 

La coordinadora del programa Chacú, Maite García, explicó que a través de estos eventos, pueden evidenciar el trabajo que realizan las y los diseñadores locales. “La tela del jean sale del Chaco al mundo, y hoy tenemos una línea de jean que es confeccionada en la provincia, genera empleo, oportunidades y está en una calidad excelente”, dijo García.

 

Con estas acciones, se permite que la gente “consuma lo que se produce acá. El agregado de valor de un producto, un mueble, ropa, es saber que tiene un origen primario y valor agregado de una política pública que buscó la generación de empleo desde las economías regionales”, finalizó García.

Ultimas Noticias

Este fin de semana llega el Gran Premio de Hungría de la Fórmula 1

Franco Colapinto tendrá un fin de semana decisivo en su corta pero intensa trayectoria dentro...

El XI Congreso Argentino de Limnología reúne a más de 150 científicos argentinos y extranjeros en FaCENA

El lunes 28 de julio se inauguró en la sede de la Facultad de...

La ANMAT prohibió la venta de un suplemento dietético, un aceite de oliva y una serie de productos cosméticos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó un total de cuatro disposiciones...

SAMEEP avanza en la planta potabilizadora 2 para mejorar el caudal y la calidad del agua

En Barranqueras, por gestiones del Directorio de Sameep, encabezado por el presidente, Nicolás Diez,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR