Encuentro de la Comisión Federal de Cambio Climático: diputados chaqueños destacan la importancia de presupuesto con perspectiva ambiental

Publicado en

Los diputados Livio Gutiérrez y Roberto Acosta, participan junto a sus pares de 21 provincias y CABA del 2° Encuentro de la Comisión Federal de Cambio Climático en Neuquén donde intercambian miradas y experiencias relacionadas a la temática. Allí, los representantes chaqueños, si bien subrayaron los avances en materia legislativa, hicieron hincapié en la necesidad de que las provincias cuenten con presupuesto con perspectiva ambiental.

 

 

En su alocución, el vicepresidente de la comisión provincial de Recursos Naturales, Gutiérrez expresó que “venimos a plantear una cuestión para la reflexión, la necesidad un presupuesto con perspectiva ambiental, para las  provincias y las ciudades, ese es el desafío. En Chaco  estamos debatiendo el proyecto de ley ya que nuestra provincia tiene  los  ODS como principio rector, trabajamos  en  el consumo eficiente de los recursos y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, lograr una gestión ecológica racional de los recursos químicos , lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, promover prácticas públicas que sean sostenibles y aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”.
El legislador planteó que “esta perspectiva ambiental se puede incorporar con un etiquetado en la medida que incluya acciones para mejorar los recursos naturales, minimizar la degradación  del medio ambiente y la promoción del consumo sostenible, la inclusión de la  promoción ambiental como eje de plan ambiental del gobierno y la utilización de clasificaciones de cuenta que permitan distinguir aquellas erogaciones que tienen impacto ambiental”.
Luego, el legislador Acosta en su intervención comentó cómo se trabaja desde la Legislatura chaqueña en materia ambiental. “En la provincia de Chaco estamos trabajando de forma unida en diferentes herramientas, leyes y normas con una perspectiva de cuidado ambiental teniendo en cuenta el desarrollo sustentable pero también las tensiones que muchas veces existen”
Enumeró que “a través de la ley Nº 3508-A se subió de rango la Secretaría  de Desarrollo Territorial y Ambiente  a Ministerio, lo que implica un avance en la política ambiental pero en estos meses tenemos que estar atentos, participativos y activos porque los ejecutivos están preparando el presupuesto  2023 y sabemos que no puede haber una política y una promoción si no están los recursos económicos. También adherimos a la ley Yolanda, y a la ley 27520  de presupuestos mínimo de adaptación y mitigación al cambio climático, trabajé en el 2020 la ley de emergencia del ecosistema de Río Paraná por la bajante que tuvimos la tiene que ver con el cambio climático”, expresó y detalló “hemos despachado el proyecto para la  educación ambiental integral, marcando claramente el camino que seguimos en materia ambiental como provincia“, finalizó el legislador.
Del encuentro  coordinado por la Red de Legislaturas Conectadas, participan legisladores de  Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Rioja, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán y CABA.

Ultimas Noticias

Llega la Feria Provincial del Libro 2025

Organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario...

SAMEEP realiza intervenciones en distintos Barrios del interior

Con la ejecución de estas obras, permitirá mejorar la distribución de agua potable y...

EEUU aún no decidió si aplicará aranceles diferenciados a la Argentina

El presidente de EEUU dispuso medidas proteccionistas que impactarán en el comercio global y...

Cayó en dos sets Solana Sierra en Wimbledon ante la alemana Siegemund

La marplatense perdió 6-3 y 6-2 en un partido que sufrió dos interrupciones por...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR