Expo Rural 2025: productos chaqueños de harina de algarroba fueron protagonistas de la muestra

Publicado en

El producto fue protagonista en el espacio del Ministerio de Producción del Chaco, donde visitantes de todo el país pudieron degustar alfajores, brownies y otras preparaciones elaboradas por el chef chaqueño Hernán Miskinich, a base de harina de algarroba. Además, se brindó información sobre su origen, propiedades nutricionales y su rol como motor de una economía de restauración.

En el stand institucional de la provincia del Chaco, en el marco de la Exposición Rural 2025 en Buenos Aires, el programa Emprendedores por Naturaleza (ExN) de la Fundación Rewilding Argentina presentó uno de los productos más representativos del monte chaqueño: la harina de algarroba. Se trata de un superalimento que está ganando protagonismo en el mercado nacional y representa una oportunidad de desarrollo económico, sustentable y comunitario en el Impenetrable.
“A todos los vecinos del Parque Nacional El Impenetrable que decidan emprender alguna actividad en pos de la naturaleza, ExN los acompaña en el desarrollo de productos culturales, de servicios turísticos y también de alimentos como la harina de algarroba”, expresó Fátima Hollmann, coordinadora de Economías Restaurativas de la Fundación Rewilding Argentina.
El gobernador Leandro Zdero, días pasados, también compartió la jornada junto a los emprendedores y destacó la importancia de este producto: “La harina de algarroba es una novedad que potencia la producción, nos identifica con sabores locales y promueve la conservación de los algarrobos, emblema del Impenetrable chaqueño.”

UN EMBLEMA REGIONAL QUE GENERA TRABAJO Y CUIDA EL MONTE
La harina de algarroba se obtiene de la chaucha del algarrobo, árbol de alto valor cultural y ambiental en la región. Gracias al trabajo conjunto con la Fundación Rewilding Argentina, comunidades locales han recuperado la práctica ancestral de recolección, transformándola en una actividad productiva con valor agregado y marca de origen. “Es un alimento naturalmente libre de gluten, rico en carbohidratos saludables, fibras, calcio, magnesio y hierro. Además de sus propiedades nutricionales, representa una herramienta concreta para pasar de una economía extractivista a una economía en restauración”, remarcó Hollmann.
La participación chaqueña en la Rural 2025 visibilizó no solo el potencial del Impenetrable como destino de naturaleza, sino también su capacidad para generar desarrollo con base en la conservación y el aprovechamiento sostenible de sus recursos.

Ultimas Noticias

Tarjeta Tuya festeja 11 años con una promoción especial en toda la provincia

El martes 4 es el cumpleaños de la tarjeta chaqueña y para celebrarlo tendrá...

Macri cuestionó a Adorni como nuevo jefe de Gabinete: “Es una decisión desacertada”

El expresidente Mauricio Macri rompió el silencio tras la reunión que mantuvo con Javier...

Jorge Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del PJ Chaco

El peronismo chaqueño renovó sus autoridades y definió una conducción que sintetiza experiencia, territorio...

A las 17, Vélez vs Talleres por el Torneo Clausura

Vélez y Talleres se medirán este sábado desde las 17:00 en el estadio José...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR