Extienden el plazo para la recategorización del monotributo

Publicado en

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 5 de febrero de 2024, inclusive, el plazo para la recategorización del Monotributo correspondiente al semestre julio/diciembre de 2024 (establecido en el artículo 20° de la Resolución General 4.309).

El organismo de control tributario informó que las obligaciones de pago resultantes de la citada recategorización tendrán efectos para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2024.

La noticia implica que hasta el 5 de febrero los contribuyentes del Régimen Simplificado deberán evaluar los parámetros que determinan su categoría como monotributistas e informar los cambios que se produzcan, en caso de que les corresponda una categoría distinta de la actual o, también, si quedan encuadrados en el régimen general.

Aquellos monotributistas que deban permanecer en la misma categoría o bien tengan menos de seis meses de actividad, quedan excluidos de la obligación de recategorizarse y no deberán realizar ninguna acción.

Esta medida responde a las peticiones efectuadas por las entidades representativas de los profesionales en ciencias económicas.

Monotributo: nuevos parámetros por categoría
Cabe recordar que los parámetros de cada categoría fueron actualizados en alrededor de un 40% a partir del 1° de enero de 2024 y quedaron establecidos en los siguientes valores:

Categoría A: hasta $2.108.288 de facturación;
Categoría B: hasta $3.133.941;
Categoría C: hasta $4.387.518;
Categoría D: hasta $5.449.094;
Categoría E: hasta $6.416.528;
Categoría F: hasta $8.020.660;
Categoría G: hasta $9.624.793;
Categoría H (escalón más alto para la prestación de servicios): hasta $11.916.410.
En las tres categorías en las que solo se admite a quienes se dedican a la venta de cosas muebles, que son la I, la J y la K, los topes de ingresos son de $13.337.213; $15.285.088 y $16.957.968 respectivamente.

Además de esos topes, también subieron (en este caso, un 110,9%, ya que no habían sido actualizados en julio), los importes de los alquileres devengados anualmente, correspondientes a inmuebles afectados a la actividad. En los escalones más altos la cifra alcanza $1.941.795.

Y, además, el precio unitario máximo que puede tener un producto comercializado por un monotributista se incrementó de $85.627 a $180.589 a partir de enero.

Ultimas Noticias

En Sáenz Peña se suman nuevos profesionales al sistema sanitario de la Provincia

Se trata de nuevos especialistas en Anestesiología, Bioquímica Clínica, Clínica Médica, Obstetricia, Enfermería para...

Corrientes irá a las urnas este domingo para elegir Gobernador

en un escenario con final abierto, donde el oficialismo local marcha como favorito ante el...

Solicitan la intervención del Tribunal de Disciplina del PJ por el accionar de Andrea Charole en el debate legislativo por la cláusula gatillo

El bloque de diputados provinciales del Partido Justicialista presentó formalmente un pedido de intervención...

SECHEEP y ADEERA fortalecen la cooperación técnica y energética en el Chaco

Esta semana, autoridades y representantes de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR