Fin del cepo: lo que hay que saber del nuevo esquema que comenzó a regir

Publicado en

Hoy lunes 14 de abril comienza a regir la apertura del cepo para la compra de moneda extranjera de forma oficial a través de las entidades financieras y bancarias. Luego de siete años de restricciones, cómo funcionará el nuevo esquema cambiario.

Así se pondrá fin a las restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas y jurídicas, incluyendo el tope mensual de u$s200 para individuos, por lo que todas las personas podrán comprar dólares a través de sus canales digitales (home banking y app) al precio que fije el mercado dentro de la banda establecida por el Banco Central, que oscila entre $1.000 y $1.400.

Además, serán quitadas todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público, entre otros. Las modificaciones fueron anunciadas por el BCRA a través de la comunicación A 8226.

Por su parte, cabe destacar también que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado. A pesar de la quita de numerosas limitaciones, desde la institución aclararon que permanecerá el impuesto para el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en el exterior.

Las entidades bancarias ya comenzaron a notificar a sus clientes sobre los cambios que comenzarán a regir hoy. De acuerdo a una comunicación que envió el banco ICBC, las personas físicas residentes podrán acceder a la compra de divisas “sin límite de monto para tenencia local” y “para ahorro en cuentas en el exterior de titularidad del cliente” siempre que acrediten “la capacidad económica correspondiente a través de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera”.

Si bien las operaciones digitales no tendrán límites de monto, sí habrá restricciones para quienes deseen comprar dólares en efectivo por ventanilla.

La Comunicación “A” 8226 del Banco Central establece que se podrá comprar un máximo de u$s100 mensuales en efectivo y se deberá firmar una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en el conjunto del sistema bancario.

Esta limitación aplica exclusivamente a las compras presenciales en efectivo, y no afecta las compras virtuales a través del home banking.

Ultimas Noticias

Chaco: 631 contraventores fueron demorados durante el fin de semana

Se realizaron más de 300 operativos en toda la provincia. Entre la noche del viernes...

La millonaria cifra que se llevó Chelsea por ganar el Mundial de Clubes 2025

El Chelsea no solo levantó el trofeo del Mundial de Clubes 2025 tras golear 3-0 al Paris Saint-Germain en el...

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

La inflación acumulada en el primer semestre del año es del 15,1%, y la...

La Provincia recaudó más de $220 millones en la 4ta subasta de vehículos del estado

A través de la subasta de 30 vehículos, autos y camionetas el gobierno provincial...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR