FMI: Milei conversó con Georgieva sobre el plan de ajuste fiscal y el programa monetario

Publicado en

Aunque restan más de dos semanas para su asunción, los primeros días después de ser electo Javier Milei asumió las responsabilidades geopolíticas de la Argentina. En ese marco, tuvo su primer contacto con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), el principal acreedor extranjero de nuestro país.
Las redes sociales también fueron el espacio en que Georgieva felicitó al referente libertario luego de conocidos los resultados de los comicios en nuestro país. “Felicitaciones al presidente electo Javier Milei. Esperamos trabajar estrechamente con él y su administración en el próximo período”, escribió la titular del FMI, que apuntó a “desarrollar e implementar un plan sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fortalecer el crecimiento inclusivo para todos los argentinos”.

Plan de Javier Milei con FMI

El próximo vencimiento del país con el Fondo Monetario Internacional es en diciembre por un total de u$s900 millones. Con las reservas del Banco Central (BCRA) en mínimos históricos, una de las preocupaciones del próximo gobierno seguramente será cómo enfrentar esos vencimientos de deuda de acá hasta la próxima cosecha gruesa, que comienza entre marzo y abril de 2024.

Más allá de eso, y de la necesidad de la Argentina de renegociar el acuerdo con el FMI, Javier Milei dio declaraciones radiales donde sostuvo que su intención es “reflotar el acuerdo” que, según explicó, está caído porque la meta de déficit primario era de 1,9 unidades y, durante el último tiempo, se llegó a 3 puntos de déficit primario.En ese marco, parte del equipo económico del libertario -entre los que habría estado el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse- mantuvo conversaciones con funcionarios del Fondo a través de videollamada para plantearle la eliminación de restricciones monetarios y la unificación cambiaria a un tipo de cambio oficial cercano a los $650.En esas mismas comunicaciones, el entorno del futuro presidente habían subrayado su intención de privatizar al menos unas 20 empresas públicas, entre las que se mencionaron Aysa, Aerolíneas Argentinas, YPF, Impsa, Arsat, medios de comunicación del Estado y compañías públicas de trenes.

Deuda con FMI: próximos vencimientos

Luego de los pagos realizados al FMI en octubre y noviembre, que sumaron unos u$s3.400 millones, la Argentina deberá cancelar entre diciembre y abril de 2024 vencimientos de deuda en moneda extranjera por casi u$s12.000 millones.

Entre diciembre y febrero, el Tesoro deberá cancelar vencimientos por más de u$s6.200 millones, de los cuales u$s3.700 millones son pagos al FMI, u$s1.000 millones serán destinados a otros organismos internacionales de crédito y unos u$s1.500 millones son en concepto de títulos públicos.

También cabe mencionar que en los próximos, según Ecolatina, entre 2024 y 2026 el Gobierno deberá afrontar vencimientos por más de u$s53.000 millones (excluyendo Letras Intransferibles, Letras en Garantía y Avales), lo que equivale a más de u$s17.800 millones en promedio por año.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

ANSES: Calendario de pagos de agosto para jubilados y pensionados

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto y se conocen los...

Encontraron en el fondo del mar a “Gary”, el caracol mascota de Bob Esponja

Tras la aparición de "la estrella culona", que se parecía a Patricio, el amigo...

Agosto en el Guido Miranda con propuestas insuperables

En agosto el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), dependiente del Instituto de Cultura...

Covid-19: confirman los primeros casos de la nueva cepa “Frankenstein” en Argentina

Argentina confirmó los primeros casos en el país de la nueva variante del Covid,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR