Frutillas chaqueñas: Producción distribuirá 600 mil plantines y ampliará la superficie de siembra en un 20% este año

Publicado en

El Gobierno provincial fortalecerá este año el programa de producción de frutilla ratificando su acompañamiento pleno al sector, también con el objetivo de avanzar hacia la industrialización en origen del cultivo.

 

Entre las acciones que se ejecutarán en esta campaña 2023 se destacan la distribución de 600 mil plantines entre los productores locales y la ampliación de la superficie de siembra en un 20%.

 

A cargo del programa para el crecimiento de la frutilla chaqueña y su revalorización a nivel nacional está el Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

 

“Las expectativas para este año son enormes a pesar de que las condiciones climáticas en estos momentos no son favorables”, aseguró este lunes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

 

“La proyección es poder crecer un 20% en el cultivo con la distribución de 600 mil plantines y plantar doce hectáreas entre un mínimo de 120 productores”, enfatizó la funcionaria.

 

Uno de los grandes objetivos es fortalecer la alianza comercial con la empresa Danone – La Serenísima a la que se abastece desde la provincia con fruta fresca para la fabricación de yogures que llevan el distintivo de origen chaqueño rotulado en el envase.

 

“La producción de frutilla chaqueña viene en un constante avance y en los últimos años se ha visto un crecimiento importante tanto en superficie implantada como en cantidad de productores”, remarcó Francescutti.

 

Marcada potenciación

 

El acompañamiento al sector por parte del gobierno viene en franco ascenso, al punto que se lograron distintos avances en paralelo al acuerdo comercial con Danone – La Serenísima.

 

En 2019, por ejemplo, el Ministerio de Producción había asistido con la entrega de 15 mil plantines, cifra que se elevó a 500 mil en 2022 y se incrementará a 600 mil a lo largo de este año.

 

“En cuatro años aumentamos la entrega de plantines en casi 40 veces y sumamos a más de 90 nuevos productores; y en lo que hace a superficie de siembra pasamos de menos de una hectárea a una proyección concreta de doce para 2023”, destacó Francescutti.

 

Precisamente en 2022, la campaña anterior, el gobierno logró distribuir 500 mil plantines entre 101 productores llevando la superficie de siembra a poco más de diez hectáreas.

 

El programa que coordina el Ministerio de Producción permitió también avanzar en materia de inversión pública ya que solamente en 2022 el gobierno desembolsó alrededor de $27 millones para el fortalecimiento del sector y ampliar la cobertura territorial.

 

Este esquema está destinado a pequeños y medianos productores de las principales zonas frutilleras entre ellas Puerto Tirol, Fontana, Colonia Benítez, Makallé, Laguna Blanca, General San Martín y La Eduvigis.

Ultimas Noticias

Gobernadores aliados a Milei pidieron por una reforma fiscal atada a cambios en la coparticipación

Los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Mendoza, Alfredo Cornejo,...

Indomable: la intervención de EEUU no evitó otro salto del dólar

La fuerte presión sobre el dólar se mantuvo este viernes y el tipo de...

Cambio de horario para Talleres vs. River por la fecha 13 del Torneo Clausura

El duelo entre ambos equipos, que debía jugarse a las 22.15, comenzará a las...

En Corrientes capturaron a otro prófugo por el homicidio de Villa Libertad

Estaría implicado en el homicidio de Salinas Gastón. Ayer, alrededor de las 19:30, agentes de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR