Gobernadores de JxC condicionaron su apoyo a la Ley Ómnibus en una reunión con Caputo y Francos

Publicado en

Los ministros del Interior, Guillermo Francos, y de Economía, Luis “Toto” Caputo, preocupados por acelerar el tratamiento de la ley Ómnibus de Javier Milei, escucharon este mediodía los reclamos de gobernadores de Juntos por el Cambio, que condicionaron su apoyo y pidieron que se hagan cambios en los puntos que afectan a los distritos. Los funcionarios no dieron respuestas concluyentes a los reclamos, pero se comprometieron a evaluarlos.

El encuentro se realizó en un clima de fuerte hermetismo, de manera mixta, presencial y virtual. En el Salón de los Escudos de la Casa Rosada se sentaron este mediodía los funcionarios nacionales junto a los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Y por videoconferencia, desde sus respectivas capitales, se conectaron el resto de los líderes de Pro y la UCR locales: Gustavo Valdés (Corrientes); Carlos Sadir (Jujuy); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Alfredo Cornejo (Mendoza); Ignacio Torres (Chubut); Leandro Zdero (Chaco); y Jorge Macri (CABA).

Por turnos, hablaron de números, de economía y de política. Los gobernadores plantearon que “defenderán los intereses” de sus provincias en las iniciativas que afecten la política fiscal, la producción y el desarrollo económico. Y avisaron que no acompañarán la reforma en la ley de pesca, ni el aumento de retenciones a las economías regionales y al campo, ni las modificaciones a la ley de biocombustibles. También plantearon su desacuerdo con el capítulo de la reforma política donde podría verse afectada su representación en el Congreso.

El de las retenciones era un tema central. En las provincias las consideran, al menos, excesivas. Y hubo pedidos para que no se generalicen los aumentos al 15%. En este punto, los gobernadores pusieron como ejemplos productos específicos que son afectados con el impuesto, sobre todo después de la devaluación.

También se discutió la marcha atrás con el Impuesto a las Ganancias. Los mandatarios insistieron en que Milei cumpla su compromiso para revertir la suba del mínimo no imponible aprobada el año pasado, que recortó sus ingresos coparticipables. Pero en Gobierno insistieron en que sólo lo enviarán en las sesiones ordinarias, a partir de marzo. Desde las provincias aseguraron que instruirán a sus legisladores para que apoyen “la mayoría de las reformas”, pero con condiciones.

Los representantes del Gobierno hicieron varios comentarios, pero no se comprometieron con firmeza a ninguna modificación, por el momento. Sí dieron por resueltos los reclamos de las provincias pesqueras, cuyos gobernadores habían estado con Francos la semana pasada, al igual que los reclamos sobre hidrocarburos por los que habían protestado los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa, y Santa Cruz, Claudio Vidal; y el tema del biodiésel.

El cónclave de hoy se organizó ayer, después de la charla que mantuvieron Frigerio y Francos ayer en Casa de Gobierno para discutir la “Ley Bases” del Ejecutivo que preocupa, sea por la redacción de los artículos o por el mismo espíritu de las medidas, a distintos sectores de las economías regionales.

 

Infobae

Ultimas Noticias

Resistencia: Rompió la vidriera de un local y se llevó ropas. Está demorado

El sospechoso es menor de edad y fue atrapado con las prendas. Cerca de las...

Un millón de personas humanas compraron dólares, durante el mes de junio

Un millón de personas humanas compraron dólares, durante el mes de junio, por un total...

Con un cuchillo habría atacado a su hermano y este falleció

Fue a eso de las 22 en el barrio Toba, donde el occiso bebía...

Este domingo Taller de ciencia y arte para infancias en el Museo Schulz

El domingo 27 de julio, desde las 16, en el Museo de Ciencias Naturales...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR