Gobernadores esperan llamado de Javier Milei y no aceptan otro interlocutor

Publicado en

Gobernadores de Juntos por el Cambio, habrían tomado la decisión de no retomar conversaciones con la Casa Rosada a menos que sean recibidos por el presidente Javier Milei, con una agenda fiscal y productiva en mano, según afirman medios nacionales.

 

A pesar de que el gobernador chaqueño es uno de los mandatarios que mantiene mayor afinidad con el gobierno nacional por sus relaciones con los funcionarios nacionales, Clarín afirmó que un encuentro entre el presidente y los gobernadores “no parece viable, al menos por ahora”, dando a entender así la existencia de una relación totalmente rota.

 

El motivo de esta “ruptura” radicaría en los agravios emitidos por Milei hacia las provincias por el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso. Señala la nota publicada en Clarín que, desde ese momento, el Gobierno “dejó de atenderles el teléfono a las provincias y avanzó con decisiones que claramente afectaron sus recursos”. En Chaco, al menos, Zdero tuvo éxito con las negociaciones y logró que Nación le otorgue un adelanto de la coparticipación mensual para hacer frente al vencimiento de 37.7 millones de dólares que la provincia tenía como deuda heredada de la gestión peronista.

 

Entre los motivos que molestan a los gobernadores se encuentran la quita del Fondo Compensador al transporte, la negativa a subsidiar el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), la no coparticipación de lo relativo a Ganancias y el aumento en las retenciones al campo.

 

Sin embargo, los gobernadores esperarían todavía poder sentarse a discutir con el Presidente un pacto fiscal serio que defina realmente el camino a tomar. El Gobierno mantiene un enojo particular con los mandatarios Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, de Córdoba y Santa Fe, respectivamente.

 

Dos provincias ya fueron a la Justicia para reclamar por el Fondo Compensador y el Fonid: Río Negro, de Gerardo Weretilneck, y Chubut, de Ignacio Torres. Buenos Aires hará algo similar, pero por vía administrativa.

 

Mendoza y Corrientes presentaron en noviembre una demanda ante la Corte Suprema por la quita de Ganancias y por los cambios en el IVA.

 

Todas las demandas terminarán, inevitablemente, en la Corte Suprema que recién comenzará a funcionar formalmente en marzo. Sin embargo, las provincias de igual manera ven difícil que el máximo tribunal se exprese sobre cualquiera de los puntos que afecte a la gobernabilidad de Milei.

Ultimas Noticias

Convenio con la FEDETUR para potenciar el turismo receptivo en Chaco

El Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Turismo, con la presencia de...

SECHEEP recuerda a las familias chaqueñas inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos

Con la llegada del verano aumenta la demanda de energía y con ello el...

El puerto de Barranqueras recibe operatoria de 1.159 cubiertas para automóviles provenientes de China

El Puerto de Barranqueras concretó por primera vez en su historia una operatoria de...

“Los secretos de los grandes artistas”: taller de dibujo y pintura en el Marechal

El miércoles 12 de noviembre, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272), dependiente del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR