Histórico: primer concurso de ingreso al Poder Judicial para integrantes de pueblos indígenas en El Sauzalito

Publicado en

Un hecho histórico se vivió en El Sauzalito con la realización del primer concurso de ingreso al cargo auxiliar administrativo del Poder Judicial del Chaco para integrantes de pueblos indígenas. El examen, del que participaron cinco de los nueve postulantes, tiene como objetivo designar a quien tendrá como función específica atender a las personas de la zona y actuar como traductor o traductora intérprete del pueblo wichí.

El concurso forma parte de las políticas institucionales del Superior Tribunal de Justicia para promover y garantizar el efectivo acceso a justicia de los pueblos indígenas de la provincia como medio para hacer realidad los mandatos constitucionales y convencionales.

Consulta previa, capacitación y difusión

La organización del concurso incluyó distintas etapas de aproximación a la comunidad para conocer sus necesidades y demandas. Así fue organizada una consulta previa de la que participaron organizaciones y referentes locales. Además hubo un intenso trabajo en el territorio para asegurar la máxima difusión de la convocatoria y que pudieran inscribirse todas las personas interesadas; a lo que se sumaron charlas de capacitación y la elaboración de material inédito para el cargo con un programa específico.

El equipo estuvo formado por Patricia García, integrante de la comunidad wichí, Rocío Billia Insaurralde, Marcelo Sosa y Mirtha Bejarano, autoridades del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya.

Tribunal examinador con mayoría indígena

En la misma sintonía el tribunal examinador estuvo integrado con mayoría de representantes indígenas: Telmo Calermo (primer docente wichí de El Sauzalito), Elizabet González (coordinadora integral de las actividades judiciales con los pueblos indígenas) y Gonzalo García Veritá (juez de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 2 de Juan José Castelli). En tanto que Amancio Reinoso (a quien la comunidad wichi refiere como cacique) actuó como suplente.

Además asistieron el inspector de justicia de paz y faltas, Nelson Mussin, la jueza de paz suplente de El Sauzalito, Katherina Cristal Romano; el juez de paz de Miraflores, Omar Berdón y el asesor de la coordinación, Daniel Escalante.

 

Próximos concursos, lista de mérito

Se encuentran actualmente en trámite los concursos de ingreso para postulantes del pueblo qom para Saénz Peña y San Martín y próximamente se publicará el llamado para personas del pueblo moqoit en Villa Ángela y Charata.

Estos ingresos  garantizarán el acceso a justicia de los pueblos indígenas chaqueños sumándose a otras medidas que se vienen tomando en este sentido como ser el trabajo desde el año 2014 de la Coordinación Integral de las Actividades Judiciales con los Pueblos Indígenas; la presencia de 15 personas de pueblos indígenas que prestan tareas en distintas dependencias del Poder Judicial y 86 peritos traductores e intérpretes externos.

Las personas que aprueben todas las instancias de cada concurso formarán parte de una lista de mérito que podrá ser utilizada para cubrir futuras vacantes que se produzcan en el mismo cargo de acuerdo a las posibilidades presupuestarias del Poder Judicial.

Ultimas Noticias

Detienen a sospechoso de matar a un joven a la salida de un boliche

El occiso tenía 27 años y falleció a raíz de las heridas de arma...

Jannik Sinner ganó y se coronó en Wimbledon frente a Alcaraz

El césped sagrado del Centre Court de Wimbledon es testigo del choque generacional y de estilos...

La Ministra de Educación, hizo un balance del primer semestre y adelantó iniciativas para el receso invernal

Con el receso invernal a la vuelta de la esquina, la ministra de Educación,...

Colonia Popular: Primer Festival Provincial de la Bandera Argentina

El evento ofrecerá durante todo el día una nutrida propuesta con tradiciones, música, gastronomía,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR